"Parque Nacional El Ávila": Google Noticias

martes, diciembre 03, 2013

Ecoscopioweb noticias de ambiente y ecologia

---------- Mensaje reenviado ----------
De: daniel delgado
Fecha: 2 de diciembre de 2013 11:16
Asunto: Ecoscopioweb noticias de ambiente y ecologia
Para:

Hola, los invito a apreciar los últimos post de Ecoscopio, Plataforma Comunicacional Multimedia dedicada al Ambiente y la Ecología, miembro de la Red de Periodismo por el Cambio Climático. Los invito a visitar el blog: ecoscopioweb.blogspot.com:

 

 

Sociedad civil exige respeto a los ciclistas en las vías

 

Bicimargarita se une a la campaña de la Fundación Aire Libre para el respeto a los ciclistas en las vías que se llama "Protégelo", que tiene como líneas generales: la transmisión de información educativa para el respeto hacia el ciclista en la vía a través de diversos medios de comunicación, colocación de señalización preventiva relativa al respecto y protección del ciclista en la vía y creación de ciclo vías para las principales ciudades del país. 

Más información »

Programa de formación de emprendedores ambientales juveniles de Vitalis

En el marco de la semana mundial del emprendimiento, la organización no gubernamental venezolana Vitalis lanzó su programa de formación de jóvenes emprendedores ambientales, que permitirá capacitar a más de 150 hombres y mujeres entre 18 y 25 años, "convirtiendo las ideas en proyectos, y los proyectos en empresas u organizaciones debidamente constituidas desde la sociedad civil", tal y como lo informó Diego Díaz Martín, presidente de esta ONG. 

Más información »

 

Videos

 

Tutorial Banqueta de Cartón

 

Caracas Biciamigable

 

Igualmente los invito a suscribirse a nuestro blog y al boletín enviando los datos de su correo electrónico. Cualquier comentario, sugerencia o aporte es bienvenido.

 

Que lo disfruten, y recuerden que el planeta tierra es el único hogar que tenemos en este gran Universo así que debemos cuidarlo para garantizar un lugar para vivir dignamente a las futuras generaciones. Gracias. DD


--
Daniel Delgado
0414-3956027
0426-5864271
@ecoscopioweb

-- 

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 212 537 7434

"Técnicos Eléctricos deben explicar que Líneas de transmisión eléctrica se recalientan y desconectan por sobrevoltaje, y NO por sabotaje..."

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Germán José Benedetti Núñez
Fecha: 3 de diciembre de 2013 09:09
Asunto: Reflexión Ciudadana: Técnicos Eléctricos deben explicar que Líneas de transmisión eléctrica se recalientan y desconectan por sobrevoltaje, y NO por sabotaje......MLMMDYCE
Para:

EDICIÓN IMPRESA

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro expresó que este extraño apagón que se desató en el mismo lugar del último sabotaje será investigado. Pidió al pueblo estar alerta. 

Además anunció que se mantiene alerta pues la derecha prepara una emboscada ante la cercanía de las elecciones municipal del 8 de diciembre. 

Dijo que ha desplegado a la Fuerza Armada en varios sitios del país para el resguardo de las zonas que se quedaron sin energía eléctrica. "Tengo en emergencia a todos los cuerpos de seguridad del Estado"
Desde mañana se suspenden  las clases por las eleccionesMinistro denunció usura y malas condiciones laborales en tienda:Crónicas de Facundo:Voto, para que Maduro sepa cómo piensoCNP protestó por ataques  al ejercicio periodísticoFalla eléctrica dejó sin luz a varios estados del país
Falla eléctrica dejó sin luz a varios estados del país
La falla afectó al menos 10 estados del país.(Foto Carlos Blanco)

Mariangie Tarazona / Mariana De Barros

Carabobo fue una de las al menos 12 entidades del país que se quedó sin electricidad producto de una falla que se presentó a eso de las 8:05 de la noche de este lunes en la subestación La Arenosa. 

Habitantes de las urbanizaciones Los Colorados, Prebo, Las Quintas de Naguanagua y Lomas del Este manifestaron su descontento con el toque de cacerolas. 

Durante un recorrido por algunas zonas de la Gran Valencia se pudo notar que algunas casas, edificios, locales comerciales y sitios de comida rápida tenían activadas sus plantas eléctricas. 

Los municipios carabobeños afectados fueron Valencia, Naguanagua, San Diego, Los Guayos, Libertador, Puerto Cabello, Bejuma, Montalbán, Guacara y San Joaquín. Las zonas que mencionaron los usuarios a través de @el-carabobeno son El Morro, La Esmeralda, Agua Blanca, Los Colorados, San Blas, Mañongo, Tazajal, El Trigal, La Trigaleña, La Campiña, El Parral, Prebo, La Entrada, Lomas del Este, Paraparal, Miguel Peña y Tocuyito. 

En Puerto Cabello el funcionamiento de Planta Centro y Refinería El Palito se cumplió con normalidad. 

El pasado 13 de noviembre también se presentó una explosión en un transformador de corriente de 230 kw en la subestación La Arenosa que dejó sin servicio eléctrico a 12 de los 14 municipios de Carabobo. 

Corpoelec informó en la red social Twitter, que una "avería en transmisión mantiene a varios sectores de Carabobo sin servicio, trabajadores se encuentran haciendo diagnóstico de la situación". Sin embargo no suministraron más detalles. 

De acuerdo a fuentes ligadas a Corpoelec, la misma irregularidad ocurrió en septiembre y afectó a 17 estados del país. 

El ministro Jesse Chacón informó que el apagón se produjo por una falla en la subestación La Arenosa, ubicada en Carabobo.  Indicó que la línea que falló es la que trae la energía desde la represa de Guri hacia el centro occidente. 

"Vamos a seguir trabajando e investigando para restablecer el sistema", dijo. La falla eléctrica paralizó temporalmente el servicio del Metro de Caracas, donde miles de usuarios quedaron varados.   

Las entidades donde se reportó la falla eléctrica de este lunes fueron Vargas, Aragua, Miranda, Lara, Zulia, Carabobo, Falcón, Táchira, Mérida, Yaracuy, Barinas, Trujillo y Caracas. 

Investigación a fondo

La fiscal general Luisa Ortega Díaz, informó a través de su cuenta en Twitter, que designó al Fiscal Superior de Carabobo, Hakell Escalona, para investigar a fondo, junto al Jefe del Estado Mayor Eléctrico,  las causas del apagón. 

"Un equipo de fiscales a nivel nacional y la Unidad Criminalística apoyarán al Fiscal Superior de Carabobo en la investigación", agregó. 

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro expresó que este extraño apagón que se desató en el mismo lugar del último sabotaje será investigado. Pidió al pueblo estar alerta. 

Además anunció que se mantiene alerta pues la derecha prepara una emboscada ante la cercanía de las elecciones municipal del 8 de diciembre. 

Dijo que ha desplegado a la Fuerza Armada en varios sitios del país para el resguardo de las zonas que se quedaron sin energía eléctrica. "Tengo en emergencia a todos los cuerpos de seguridad del Estado" y explicó que la FANB está alerta ante lo que pudiese ocurrir. 

También señaló que se tomarán todas las medidas de seguridad en el tema de la industria petrolera, "porque esa gente (la oposición) entra en desesperación". 

Apagón fue provocado

El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó que según los informes preliminares de Corpoelec la falla que generó el apagón de este lunes fue provocada.  

"Es una falla en el sistema 765 de La Arenosa.  La falla es provocada (...) y se produjo por la caída de un conductor desprendido", señaló Chacón. "El conductor solo se cayó con condiciones climáticas adversas y no era el caso", añadió.   

"Hoy en la tarde estuvo un grupo de la Mesa de la Unidad y esa falla se produjo cuatro horas después de que salieron de aquí", sostuvo Chacón.  

Hasta las 11:30 de la noche el restablecimiento del servicio en el Centro era de 40%, occidente 60%, Zulia 30%, llanos 30% y se estimaba que a medianoche estuviese completada la recuperación. En Carabobo, a las 12:00 de la noche, no se había reportado el restablecimiento de la energía.

--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 212 537 7434

"Incapacidad gerencial es causa de APAGONES junto con Auto-destrucción de Venezuela"

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Germán José Benedetti Núñez
Fecha: 3 de diciembre de 2013 08:22
Asunto: Reflexión Ciudadana: Incapacidad gerencial es causa de APAGONES junto con Auto-destrucción de Venezuela
Para:

Desde entonces, según analistas, la desinversión en el sector ha provocado un deterioro de los servicios de generación y transmisión al punto de que a pesar de que la capacidad instalada supera con creces a la demanda, la poca disponibilidad efectiva obliga a racionamientos.

La capacidad instalada en Venezuela es de unos 28.000 megavatios (MW) para una demanda del orden de los 18.000 MW, pero la capacidad operativa es menor que la demanda.


Valencia

02/12/2013 11:59:00 p.m.

Carabobo se vio afectado por la falla en el servicio eléctrico que se mantuvo por más de cuatro horas

Gran apagón en 15 estados del país (Fotos y video)

  • Gran apagón en 15 estados del país (Fotos y video)

    La falta de servicio generó caos vehicular en el distribuidor Mañongo al norte de la ciudad. (Notitarde / [Marco Montilla )

Eulimar Gómez, con información de Reuters: Diego Oré / AP / lapatilla.com

Valencia, 2 diciembre 2013.- Un apagón de considerable magnitud afectó la noche de este lunes gran parte del distrito capital y la mayoría de los estados de Venezuela, en la segunda interrupción eléctrica en tres meses en el país petrolero, que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro dijo fue causada por un sabotaje, pero sus detractores culparon a la ineptitud.

Los servicios de transporte subterráneo y terrestre y las comunicaciones se vieron afectadas, causando malestar entre la población a falta de solo seis días para unas elecciones municipales que servirán como termómetro de la popularidad de Maduro, que asumió en abril tras un ajustado triunfo.

Desde entonces, el mandatario ha tenido que enfrentar episodios de escasez y altos índices inflacionarios que han presionado su popularidad, aunque ha culpado por ello a la oposición que, asegura, lleva a cabo una "guerra económica" que apunta a desestabilizar el país para luego desbancarlo.

"Ocurrió una falla en la subestación La Arenosa, la misma donde ocurrió el acto de sabotaje en septiembre", dijo el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, refiriéndose al evento de hace tres meses que dejó a casi todo el país en tinieblas.

"Nos extraña mucho que después de haber estabilizado el sistema en las condiciones en que venía funcionando, sin ningún tipo de limitación, se haya presentado esta falla en la noche cuando no hay problemas entre demanda y generación", explicó.

Más tarde, el ministro aseguró que en Caracas ya se había recobrado el flujo eléctrico en un 80 por ciento y se trabajaba para hacerlo en el resto de las ciudades afectadas.

La industria petrolera sorteaba el incidente sin sobresaltos ya que cuenta con generación eléctrica propia y la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) garantizó el despacho de combustible dentro y fuera del país.

La falla se originó aproximadamente a las 20:00 horas (0030 GMT del martes) y afectó los estados Miranda, Vargas, Zulia, Lara, Falcón, Táchira, Mérida, Trujillo, Yaracuy, Portuguesa, Cojedes, Barinas, Aragua, Carabobo, y parte de Caracas.

Venezuela sufre constantes racionamientos de electricidad debido a problemas con la generación hidroeléctrica, de donde proviene, aproximadamente, el 64 por ciento de su suministro.

Con la intención de paliar los constantes apagones, el país ha invertido miles de millones de dólares para importar plantas de generación térmica, algo que en los últimos años ha presionado la venta de derivados petroleros.

¿Otro sabotaje?

A principios de septiembre, un apagón dejó en penumbras a casi todo el país petrolero y el Gobierno de Maduro culpó entonces a la oposición de un "sabotaje". Y la noche del lunes, apenas enterados de la falla, los partidarios del Gobierno se apresuraron en clamar nuevamente: "sabotaje" opositor.

"No tengo dudas que el saboteo eléctrico de hoy es parte del plan de la derecha, alertas", escribió ayer en su cuenta de Twitter, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional y hombre fuerte del Gobierno.
Sin embargo, el propio Maduro fue más cauto y solo calificó el hecho como "extraño".

Minutos antes, el corte de luz interrumpió intempestivamente una transmisión que hacía el mandatario desde el presidencial Palacio de Miraflores a través de la televisión estatal.

"Me siento frustrado, siento impotencia", dijo Aneudys Acosta, un vendedor de 29 años que esperaba que amainara la lluvia para regresar a su casa.

"Vivo lejos y estoy aquí solo. Hay algo que está fallando y todavía no lo atacan. El Gobierno debe tener un plan B", agregó a las afueras de una estación cerrada del metro.

En 2007, el fallecido Hugo Chávez, quien nacionalizó vastos sectores de la economía con el fin de instaurar el socialismo en Venezuela, se hizo de gran parte del sistema eléctrico al estatizar La Electricidad de Caracas, donde tenía mayoría accionaria la estadounidense AES Corp.

Desde entonces, según analistas, la desinversión en el sector ha provocado un deterioro de los servicios de generación y transmisión al punto de que a pesar de que la capacidad instalada supera con creces a la demanda, la poca disponibilidad efectiva obliga a racionamientos.

La capacidad instalada en Venezuela es de unos 28.000 megavatios (MW) para una demanda del orden de los 18.000 MW, pero la capacidad operativa es menor que la demanda.

Sin embargo, el Gobierno se queja constantemente del derroche de energía por parte de los venezolanos, que consumen un promedio de 5.878 kilovatios-hora (kWh) por vivienda al año, el doble que el promedio en América Latina.   

Maduro activó Fanb para evitar "nuevos ataques al SEN"

El presidente Nicolás Maduro se dirigió a la nación desde el Palacio de Miraflores dos horas después de que se registrara un gran apagón a nivel nacional.

"He puesto en emergencia a la Fuerza Armada porque habrán nuevos ataques al SEN… a la industria petrolera, organismos de seguridad, esta gente tiene las malas intenciones intactas", dijo Maduro.

Maduro comenzó su alocución realizando un paralelismo entre el golpe de Estado sufrido por Salvador Allende, destacando que el presidente socialista de Chile había sufrido guerra económica y apagones también antes del golpe.

"Le podrán quitar la luz al pueblo, pero no la quitarán del corazón del pueblo".

"Conjurados de siempre, tendrán la d, de derrota, por siempre. Es un extraño apagón, extrañísimo porque hemos elevado a casi 2000 megavatios de generación de los que ya generábamos. Hemos ido equilibrando el consumo. No estábamos en hora pico de ningún tipo.

No hay razones del servicio eléctrico, ni por generación ni por consumo haya sucedido (el apagón) de manera tan extraña".

La Gran Valencia quedó a oscuras después del mensaje de Maduro

Valencia y sus alrededores no fueron la excepción para el gran apagón que dejó sin energía eléctrica a gran parte del país. 

Se pudo observar, mediante un recorrido realizado por el equipo reporteril de este medio editorial, que la falla se dio en un 100% de la Gran Valencia en la que se divisaron calles y avenidas en total oscuridad y muchas de éstas completamente solas; sin embargo, las vías principales de la ciudad mantenían buen flujo vehicular con algunos inconvenientes generados por la falla en los semáforos; así como algunos lugares de comida rápida se mantuvieron abiertos, aun sin luz, atendiendo a quienes se acercaban.

También se constató a través de las distintas redes sociales que la falta de servicio eléctrico se extendió a otros municipios aledaños, como Guacara, Montalbán, Carlos Arvelo, San Joaquín, Libertador entre otros.

A través de la mencionada red, ciudadanos denunciaron la falla en los diferentes sectores e hicieron mención de algunos "cacerolazos y cornetazos" que se dieron inmediatamente en zonas como El Bosque en Valencia, Los Colorados, La Isabelica y otras áreas afectadas.


--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 212 537 7434

lunes, diciembre 02, 2013

"Tormenta de aguas negras viven los afectados por Lago de Valencia"

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Germán José Benedetti Núñez
Fecha: 30 de noviembre de 2013 06:30
Asunto: Reflexión Ciudadana: Tormenta de aguas negras viven los afectados por Lago de Valencia
Para:

EDICIÓN IMPRESA

Arsenal, urbanismo piloto de la Misión Vivienda en Aragua:Familias en riesgo por bote de aguas negras
Arsenal, urbanismo piloto de la Misión Vivienda en Aragua
Familias en riesgo por bote de aguas negras
El estacionamiento de las torres cinco y seis de Arsenal quedó reducido a un charco de aguas negras.(Foto Daniel Pérez)

Luis Alejandro Borrero 
lborrero@el-carabobeno.com

Inmersos en su inocencia, un par de niños juega a no pisar el charco. No se imaginan que desde hace dos meses colapsó el sistema de aguas servidas en los bloques cinco y seis de su urbanización. Una comunidad de al menos dos mil 16 familias se fatiga ante la falta de planificación y atención del Gobierno. 

Arsenal es uno de los urbanismos piloto de la Misión Vivienda en Aragua. Allí encontraron refugio familias afectadas por la emergencia nacional de lluvias en 2009 y la crecida del Lago de Valencia. Aunque agradecidos con el Gobierno, la plenitud de su felicidad duró hasta que empezaron a surgir problemas en la estructura de los edificios. 

En la parte trasera del bloque seis se reventó una tubería de cloacas. Pronto se hizo un charco que empezó a ingresar a los apartamentos de la planta baja. Para Yaneli Piñango, residente, la situación sanitaria se hizo insostenible. 

De sus cuatro hijos, dos empezaron a enfermarse. Síntomas como vómito y diarrea alarmaron a la madre, quien tomó la decisión de irse. "Algunos vecinos recogieron firmas y me mudé a un apartamento desocupado del piso de arriba". Allí permanece esperando una respuesta. 

El agua putrefacta ingresó a la sala del apartamento, el baño, la cocina y los cuartos. Como pudo, la angustiada madre tomó lo necesario y emigró del apartamento que le fue entregado hace dos años. 

Tratando de neutralizar el insoportable hedor, Ramón Román, en la planta baja utiliza un ventilador. "Lo pongo apuntando hacia la ventana en la hora de la comida". Él y otros vecinos rechazan el tener que vivir encerrados en los apartamentos. 

El estacionamiento del complejo se convirtió en un charco pestilente. Allí proliferan moscas y mosquitos con una velocidad preocupante. Román ha tenido alergias nasales e incluso ha sangrado, declaró. 

Las filtraciones son otro de los problemas que aquejan a todos los vecinos, agregó Berenice Martínez. "Hemos ido a todas las instancias sin obtener respuesta". Esta semana tenían prevista la visita del Gobierno de Aragua para evaluar aguas negras y filtraciones. Se quedaron esperando. 

Indignados, los vecinos reclamaron una revisión exhaustiva e inmediata del complejo habitacional. Lejos quedó la alegría con la que el ex gobernador Rafael Isea entregó los apartamentos, construidos con una inversión de siete mil millones de bolívares, según cifras oficiales.   

En Arsenal hay tres escuelas básicas y cinco Simoncitos. Muchos niños corren por la calle del urbanismo. Todos bajo el riesgo de contraer hepatitis, infecciones y parásitos, según la Organización Mundial de la Salud en un estudio sobre exposición humana a aguas negras.

--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 212 537 7434

Sistematización foro "Sostenibilidad de las ONG de Venezuela: Experiencias, Reflexiones y Lecciones Aprendidas" (Video) / Proyecto Redes Ambientales

Caracas, 29 de noviembre de 2013

Estimad@s tod@s

Reciban un cordial saludo en nombre de Fundaci�n Tierra Viva.

El 29 de octubre de 2013 se realiz� el foro titulado �Sostenibilidad de las ONG de Venezuela: Experiencias, Reflexiones y Lecciones Aprendidas�, una actividad del proyecto �Redes Ambientales. Fortalecimiento y articulaci�n del sector ambiental en tres regiones de Venezuela�.

El foro se plante� como espacio de reflexi�n sobre las ONG y su sostenibilidad para el cumplimiento de su misi�n, y para ello se promovi� el conocimiento y la discusi�n sobre los principales problemas en la actualidad, c�mo se visibiliza el futuro, los cambios de paradigmas, los nuevos cooperantes y formas de cooperaci�n, junto a las nuevas formas de relacionamiento.

Cada uno de los expositores fue entrevistado, y el producto es un video que usted puede ver en este enlace

Video del foro �Sostenibilidad de las ONG de Venezuela: Experiencias, Reflexiones y Lecciones Aprendidas� (http://vimeo.com/80563658)

El video tiene una duraci�n de 20 minutos y hay comentarios de 10 expositores:

En orden de aparici�n:

1.� Alejandro Luy, Fundaci�n Tierra Viva
2.� Guayana P�ez, Guayana P�ez
3.� Helena Monteiro, WINGS
4.� Manuel G�mez, Acci�n Campesina
5.� Franklin Rojas-Su�rez, Provita
6.� Lilver Tovar, Doctor Yaso
7.� Jos� Antonio T�rre, Acci�n Solidaria
8.� Thais Malav�, Consultora de Proyectos de Cooperaci�n
9.� Ginette Angulo, Uni�n Europea.
10. Isabel Cristina Acosta, Fundaci�n Ideas

El foro �Sostenibilidad de las ONG de Venezuela: Experiencias, Reflexiones y Lecciones Aprendidas� fue coordinado por la Fundaci�n Tierra Viva, con el apoyo de VITALIS, Bioparques y la Fundaci�n Agua Clara, y el financiamiento de la Uni�n Europea, Fundaci�n Avina y Universidad Metropolitana. Adem�s cont� con el apoyo de Komunumo, la Red de Organizaciones Ambientales No Gubernamentales de Venezuela y la Plataforma Venezolana de Redes de OSC.

Agradecemos la difusi�n que pueda darle a este video y desde ya le informamos que estamos editando un documento con los an�lisis y recomendaciones de cada panelista tanto de ONG como de Cooperantes.

Le saluda, atentamente,

Alejandro Luy

Gerente General

Fundaci�n Tierra Viva

58 212 5766242 / 58 212 5761927

alejandro@tierraviva.org

@tierravivavzla

Av. Este Edf. Imperial Piso 7, 7-B

La Candelaria, Caracas, Distrito Capital



---------- Mensaje reenviado ----------
De: Alejandro Luy - Gerente general
Fecha: 29 de noviembre de 2013 17:20
Asunto: Sistematización foro "Sostenibilidad de las ONG de Venezuela: Experiencias, Reflexiones y Lecciones Aprendidas" (Video) / Proyecto Redes Ambientales
Para: 
Caracas, 29 de noviembre de 2013

Estimad@s tod@s

Reciban un cordial saludo en nombre de Fundación Tierra Viva.

El 29 de octubre de 2013 se realizó el foro titulado "Sostenibilidad de las
ONG de Venezuela: Experiencias, Reflexiones y Lecciones Aprendidas", una
actividad del proyecto "Redes Ambientales. Fortalecimiento y articulación
del sector ambiental en tres regiones de Venezuela".

El foro se planteó como espacio de reflexión sobre las ONG y su
sostenibilidad para el cumplimiento de su misión, y para ello se promovió
el conocimiento y la discusión sobre los principales problemas en la
actualidad, cómo se visibiliza el futuro, los cambios de paradigmas, los
nuevos cooperantes y formas de cooperación, junto a las nuevas formas de
relacionamiento.

Cada uno de los expositores fue entrevistado, y el producto es un video que
usted puede ver en este enlace

Video del foro "Sostenibilidad de las ONG de Venezuela: Experiencias,
Reflexiones y Lecciones Aprendidas <http://vimeo.com/80563658>" (
http://vimeo.com/80563658)

El video tiene una duración de 20 minutos y hay comentarios de 10
expositores:

En orden de aparición:

1.  Alejandro Luy, Fundación Tierra Viva
2.  Guayana Páez, Guayana Páez
3.  Helena Monteiro, WINGS
4.  Manuel Gómez, Acción Campesina
5.  Franklin Rojas-Suárez, Provita
6.  Lilver Tovar, Doctor Yaso
7.  José Antonio Tórre, Acción Solidaria
8.  Thais Malavé, Consultora de Proyectos de Cooperación
9.  Ginette Angulo, Unión Europea.
10. Isabel Cristina Acosta, Fundación Ideas

El foro "Sostenibilidad de las ONG de Venezuela: Experiencias, Reflexiones
y Lecciones Aprendidas" fue coordinado por la Fundación Tierra Viva, con el
apoyo de VITALIS, Bioparques y la Fundación Agua Clara, y el financiamiento
de la Unión Europea, Fundación Avina y Universidad Metropolitana. Además
contó con el apoyo de Komunumo, la Red de Organizaciones Ambientales No
Gubernamentales de Venezuela y la Plataforma Venezolana de Redes de OSC.

Agradecemos la difusión que pueda darle a este video y desde ya le
informamos que estamos editando un documento con los análisis y
recomendaciones de cada panelista tanto de ONG como de Cooperantes.



Le saluda, atentamente,



Alejandro Luy

Gerente General

Fundación Tierra Viva

58 212 5766242 / 58 212 5761927

alejandro@tierraviva.org

@tierravivavzla

Av. Este Edf. Imperial Piso 7, 7-B

La Candelaria, Caracas, Distrito Capital

--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 212 537 7434

EL GRAVE PROBLEMA DE LA CALIDAD DEL AGUA TIENE TIEMPO, Y LAS AUTORIDADES NO HACEN LO QUE DEBEN HACER: Fiscalía MP no da respuesta de denuncias que afectan a Los Ciudadanos

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Germán José Benedetti Núñez
Fecha: 29 de noviembre de 2013 09:42
Asunto: Reflexión Ciudadana: Fiscalía MP no da respuesta de denuncias que afectan a Los Ciudadanos
Para: 

Benedetti: Fiscalía tiene las pruebas sobre la calidad del agua // Notitarde


Desde 2012

Benedetti: Fiscalía tiene las pruebas sobre la calidad del agua

Valencia, marzo 21 (Francisco A. Briceño J.).- El diputado Germán Benedetti, miembro de la fracción de Proyecto Venezuela ante el Consejo Legislativo del estado Carabobo (Clec), aseguró que todas las pruebas que demuestran que el agua que llega a Carabobo, Aragua y Cojedes "no es potable", han sido consignadas durante los últimos años ante el Ministerio Público y la Asamblea Nacional.

En clara respuesta a las declaraciones de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, el parlamentario señaló que "el terrorismo mediático viene es de las instituciones, y le recomendaría a la Fiscalía que revise las denuncias de 2010, 2011 y 2012, con testimonios y pruebas apoyados con la gente, Organizaciones No Gubernamentales, comunidades, autoridades de Hidrocentro, diputados de todas las tendencias políticas, porque la situación es muy grave".

En este sentido, recordó que "durante una inspección realizada el 6 de octubre (de 2011) en La Mariposa, donde participaron estas instituciones, incluyendo una comisión de la vicepresidencia, el propio ingeniero Giovanni Arriechi reconoció que esa planta está fuera de servicio contaminando a Pao Cachinche y que las obras por decreto presidencial de 1999 no están siendo ejecutadas". Detalló que "todas estas denuncias han sido consignadas en Fiscalía el 3 enero de 2012; ante la comisión delegada del Clec el 21 diciembre de 2011; una denuncia que introduje junto a la legisladora Karelly Lizarraga y María Victoria Rodríguez el 10 mayo de 2011 también en Fiscalía más la denuncia que consignamos ante la comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional el 23 de marzo de 2010 y ratificada nuevamente en marzo de este año".

"Tenemos las pruebas de que el agua no es potable y están consignadas en las respectivas instituciones", enfatizó.

Hoy se dará cumplimiento a la agenda de inspecciones

Con respecto a la decisión de los diputados del Psuv de la AN de retrasar la visita a Carabobo, Benedetti afirmó que "(los diputados del Psuv) no conocen la gravedad de no atender estas inspecciones".

No obstante, confirmó que darán cumplimiento a la agenda conjuntamente con el diputado Hiram Gaviria y realizarán una reunión para presentar la situación del sistema hidrológico, enfermedades y entregar un manifiesto de la sociedad civil relacionado con un plan de contingencia "que debe preparar el Gobierno Nacional ante las calamidades que se avecinan".

Finalmente, indicó que la medida "tiene que ver con la irresponsabilidad de otras instituciones que no han cumplido su papel, pero la situación es que es un clamor de los ciudadanos que saben que la situación genera un gran riesgo para la salud".

--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 212 537 7434

domingo, diciembre 01, 2013

Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Artículo de Heidy Ramírez en El Mundo Economía y Negocios

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Alejandro Álvarez Iragorry
Fecha: 27 de noviembre de 2013 11:09
Asunto: Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana: Artículo de Heidy Ramírez en El Mundo Economía y Negocios
Para:

Estimados amigos,

Les anexo el artículo de Heidy Ramírez publicado hoy en El Mundo Economía y Negocios en relación con la Contaminación por Mercurio en la Guayana Venezolana.

Saludos cordiales,

Alejandro


--
********************************************
Alejandro Álvarez Iragorry
Formación en Ambiente y Sostenibilidad
e-mail: alvareziragorry@gmail.com
Blog: Foro Tuqueque: http://forotuqueque.blogspot.com
En Twitter: @aalvarezi
Foro Venezolano de Educación Ambiental (FOVEA): fovea@googlegroups.com 
********************************************

--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 212 537 7434