"Parque Nacional El Ávila": Google Noticias

lunes, enero 20, 2014

IMÁGENES artículo en EL NACIONAL: "Los Roques y La Tortuga resienten expansión del turismo" (1/3)

Cortesía de EL NACIONAL

--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 426 3196518 | 212 537 7434

Los Roques y La Tortuga resienten expansión del turismo

Los Roques y La Tortuga resienten expansión del turismo


Los Roques y La Tortuga resienten expansión del turismo

Embarcaciones podrán arribar a la isla en feriados que no coincidan con el fin de semana | Foto: Alexandra Blanco
Embarcaciones podrán arribar a la isla en feriados que no coincidan con el fin de semana | Foto: Alexandra Blanco
Expertos coinciden en que el desarrollo de construcciones y el aumento de visitantes tendrá impacto negativo
En el consejo comunal Gran Roque pueden considerarse privilegiados por haber visto el proyecto de ampliación de la pista de aterrizaje del archipiélago. “Al principio iban a ser 1.200 metros, pero fue reducido a 80 o 100. Nos dijeron que podrían volar aviones con mayor capacidad de pasajeros, posiblemente de las aerolíneas Conviasa y Avior. Los trabajos iban a comenzar este mes”, contó Magaly Fabián, miembro de la organización.
La obra forma parte de varios proyectos para aumentar el ingreso de turistas al Parque Nacional Los Roques y en la isla La Tortuga. A Cristina Vaamonde, directora de la ONG Una Montaña de Gente, le preocupa que no se consideren las consecuencias negativas que pudiesen tener las nuevas construcciones: “Eso podría ir en contra de la normativa legal, específicamente de la Constitución, porque todo criterio de crecimiento y desarrollo está supeditado a la sostenibilidad ambiental. En el caso de la ampliación de la pista de aterrizaje del Gran Roque, que se hará sin haber sido consultado públicamente, seguramente se movilizarán materiales y maquinarias. También aumentará la circulación de personas y, posiblemente, habrá más contaminación”.
El permiso para ampliar la pista de aterrizaje fue concedido por el Instituto Nacional de Parques. “Tenemos conocimiento de que pretenden construir un terraplén al norte de la pista. El plan, que se mantiene oculto, afectaría los manglares y otras especies. No estamos de acuerdo con lo hecho por la directiva”, denunció Marlene Sifontes, secretaria de organización del Sindicato Unitario Nacional de Inparques.
El proyecto recibió una inyección de recursos el 2 de mayo de 2012. El Ejecutivo nacional aprobó en consejo de ministros 900 millones de bolívares para la Jefatura de Gobierno del Territorio Insular Francisco de Miranda. El monto se destinó, además de la ampliación de la pista de aterrizaje, a la construcción de un terminal aéreo, la adecuación de la planta procesadora de desechos sólidos, la compra de plantas eléctricas, la edificación de muelles, la rehabilitación de escuelas, entre otros proyectos, informó en aquel entonces Elías Jaua, que se desempeñaba como vicepresidente de la República, a Venezolana de Televisión.    
Magaly Fabián, que además regenta una posada, expresa que se siente satisfecha con los planes: “Eso traerá mejoras para los habitantes de Los Roques. Se piensa construir, adicionalmente, un liceo y una universidad. Eso evitaría viajar fuera del archipiélago para estudiar”.
Pero la fragilidad de Los Roques no se ajusta a los proyectos del gobierno, según expertos. El biólogo Edgar Yerena, profesor del Departamento de Estudios Ambientales de la Universidad Simón Bolívar y miembro de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, lamenta que los proyectos no hayan sido consultados públicamente. “Las intervenciones a parques nacionales deben ser divulgadas y someterlas a la opinión pública. Con la ampliación de la pista de aterrizaje, por ejemplo, podría destruirse una gran porción de los manglares o, incluso, afectar las salinas. Eso sería una pérdida importante. Es probable, además, que se incremente el número de viajeros. La interrogante en este caso sería en qué sitios se alojarían tantos turistas, porque Los Roques cuenta con un número de visitas importantes, y construcciones de edificaciones de más de dos plantas o la ocupación de otros cayos son inaceptables en ese espacio natural”, dijo.

Isla en recuperación. La Tortuga aún no se recupera del paso de los tractores. A principios de 2007 se empezó a construir una carretera, pero solo pasaron tres meses para que el Ministerio del Ambiente ordenara la paralización de los trabajos.
Los ministerios de Turismo, Relaciones Interiores y Justicia, e Infraestructura, en convenio con las Fuerzas Armadas, fueron responsables directos de la obra. Olga “Titina” Azuaje, ministra de Turismo en ese momento, admitió en entrevista publicada en El Nacional el 9 de abril de 2007, que hubo daños. “Tomaremos medidas para recuperar la zona en poco tiempo”, prometió.
Siete años después, el gobierno insiste en La Tortuga. Una reciente resolución conjunta de los ministerios de Turismo y Relaciones Interiores, Justicia y Paz permite el ingreso de embarcaciones con visitantes y prestadores de servicios de transporte acuático a la isla en días feriados y declarados fiestas nacionales. 
La llegada de los pescadores y naves de entes gubernamentales a la isla está permitida todos los días de la semana, mientras que los operadores turísticos y las lanchas deportivas podían hacerlo solo entre viernes y domingo. 
Alberto Boscari, presidente de la Fundación La Tortuga, considera que el manejo de visitantes en la isla debe ser rigurosamente planificado antes de formular cualquier plan. “Creemos que se debe crear una figura de protección integral para tratar de interferir, lo menos posible, los delicados ambientes naturales allí presentes. Nuestra opinión es que no podemos hablar de iniciar un proyecto de desarrollo turístico en La Tortuga cuando ni siquiera se ha restaurado el sector que fue devastado ambientalmente en 2007”, aseveró.


macastro@el-nacional.com

domingo, enero 19, 2014

Invitar Autoridades de Minamb, HIDROCENTRO, y Ministerio de Agricultura y Tierras, a FORO Unversidad Bicentenaria Maracay 23-01-2014

---------- Mensaje remitido ----------
De: "Germán José Benedetti Núñez"
Fecha: ene 18, 2014 4:40 p.m.
Asunto: Invitar Autoridades de Minamb, HIDROCENTRO, y Ministerio de Agricultura y Tierras, a FORO Unversidad Bicentenaria Maracay 23-01-2014
Para: "Periodista TRV Hector Labrador" <hlkve@yahoo.com>
Cc:

FOTOS TOMADAS CON MI CELULAR  VIERNES 17 DE ENERO DE 2014, DESDE EL MURO DE LA PUNTA Y MATA REDONDA, POR PROFESORA MARITZA GONZALEZ DE RAMOS. (Sur de Maracay). ARAGUA.

BIÓLOGA ISABEL NOVO HOSPITALIZADA, se requieren donantes de sangre

¡Gracias por avisar, Liduvina! Pronta mejoría, querida e inestimable Isa.
El ene 18, 2014 11:59 a.m., "Liduvina Valderrama S."  escribió:
>
> Reciban mis afectos y deseos de un ¡Feliz día!
>
> Desde el día viernes 17/01/2014 am, nuestra querida amiga Isabel Novo, se encuentra Hospitalizada en La Clínica Avila, el diagnostico ya confirmado es Denegué Hemorrágico, tiene prohibido las vistas y hablar por teléfono, el reposo que debe guardar es absoluto. Esta muy deshidratada, las plaquetas muy bajas, ahora esta recibiendo transfusión de sangre.
>
> A partir del día lunes 20/01/2014 am, l@s menores de 60 años. Favor pasar por el Banco de Sangre de la Clínica Avila, para donar sangre a nombre de Isabel Novo.  XF inviten a todo el que pueda hacerlo.
>
> La acompaña su hermana Lupe 0426 912 9995. También atiende el Telef. de Isa
> 0414 277 5808.
>
> Millones de gracias a tod@s,  por estar pendiente y elevemos nuestras plegarias para que pronto se restablezca su buena salud.
>
> Abrazos Grandes
> LQ
> Liduvina Valderrama S.

jueves, enero 16, 2014

Noticias al 16 de enero de 2014

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Sven Nehlin
Fecha: 16 de enero de 2014, 15:42
Asunto: Noticias al 16 de enero de 2014
Para:



NOTICIAS AL 16 DE ENERO DE 2014


Año crucial para la sustentabilidad del planeta - 6-1-2014 - Naciones Unidas considera que el 2014 será clave para el futuro de la humanidad, porque durante el mismo espera que se sienten las bases de un nuevo marco de desarrollo sostenible, centrado en la erradicación de la pobreza y la protección ambiental. http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Ano_crucial_para_la_sustentabilidad_del_planeta

UN climate chief urges investors to bolster global warming fight - 16-Jan-14 - USA - Institutional investors managing trillions of dollars should shift their portfolios away from fossil fuel investments toward cleaner energy sources to put a stop to the dangerous rise in global temperatures causing climate change, the United Nations' climate chief said on Wednesday. http://planetark.org/wen/70868

Danish pension funds invest in climate fund - 16-Jan-14 - UK - Danish pension funds and the government will invest in a state fund to finance projects to fight climate change in developing countries, one of the investors said in a statement. http://planetark.org/wen/70871 

PolicyMic: Every Single Person in Norway Became a Millionaire - Norway's oil fund continues to attract international interest.
http://www.tnp.no/norway/economy/4246-policymic-every-single-person-in-norway-became-a-millionaire

China energy safety probe exposes 20,000 potential risks - 10-Jan-14 - CHINA - China has uncovered nearly 20,000 disaster risks in its oil and gas sector during a nationwide safety probe following a pipeline blast that killed 62 people last year, the country's safety watchdog said on Thursday. http://planetark.org/wen/70820

Un parque resume toda la biodiversidad de Costa Rica - 8-1-2013 - En INBIOparque, situado a minutos de San José, la capital, los visitantes pueden vivenciar una muestra representativa de su riqueza natural. Costa Rica es un sueño para naturalistas y turistas: concentra el 5 por ciento de la biodiversidad mundial. Y el INBIOParque, un espacio ecológico de 5,5 hectáreas a pocos minutos de la capital San José, es el punto de partida y resumen de toda esa riqueza en un solo lugar. http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Un_parque_resume_toda_la_biodiversidad_de_Costa_Rica

Buscan conservar plantas mexicanas en peligro de extincion - 7-1-2014 - A fin de conservar 80 especies de plantas mexicanas en peligro de extinción, en el Jardín Botánico del Instituto de Biología (IB) de la UNAM se reproducen in vitro cactáceas, orquídeas y agaves, entre otras familias vegetales. http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Buscan_conservar_plantas_mexicanas_en_peligro_de_extincion
En el laboratorio que dirige el investigador Víctor Manuel Chávez Ávila se usa una técnica que consiste en cultivar tejidos vegetales, un método biotecnológico que permite producir plantas completas a partir de pequeños fragmentos de tejidos y aún de células individuales.
http://www.solobuenasnoticias.com.mx/26-nacional/6057-buscan-conservar-plantas-mexicanas-en-peligro-de-extincion

Imagenes aereas de denuncia de la mineria ilegal en el Amazonas - 3-1-2014 - Una impresionante filmación aérea distribuida a través de YouTube con los comentarios del periodista peruano Guido Lombardi está poniendo en evidencia la destrucción provocada por la minería ilegal que afecta a amplias extensiones de la Amazonia ante la aparente pasividad de las autoridades de países como Perú, Colombia, Venezuela o Brasil. http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Imagenes_aereas_de_denuncia_de_la_mineria_ilegal_en_el_Amazonas

Brazilian inventor sows seeds for farmers' success - 12-Jan-14 - Brazil - A Brazilian agronomist and entrepreneur has developed a seed-planting system that promises to significantly boost the productivity of small farms. With a grant from the Bill and Melinda Gates Foundation, Mateus Marrafon is testing his design in the hopes of eventually commercializing it for use in developing nations around the world. Tara Cleary has more.  http://planetark.org/wen/70828 VIDEO

Permit to hunt endangered rhino sells for $350,000 despite protests - 13-Jan-14 - Namibia - A permit to hunt a black rhino in Namibia sold for $350,000 at an auction in Dallas on Saturday with proceeds going to protect the endangered animals despite protests from animal rights groups that saw the sale as immoral conservation. http://planetark.org/wen/70835

Monsante pretende cultivar en Uruguay marihyuana geneticamente modificada - 15-01-2014 - La multinacional Monsanto busca patentar una nueva semilla de cáñamo transgénico para su cultivo en Uruguay. A su vez, la fundación Open Society y el grupo Drug Policy Alliance (DPA) planean comercializar dicha marihuana bajo una marca propia. http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Monsanto_pretende_cultivar_en_Uruguay_marihuana_geneticamente_modificada

Un refugio urbano para la supervivencia de las abejas - 14-01-2014 - La Catedral, la Ópera y hasta una refinería de petróleo en Viena se han convertido en un hogar más seguro para las abejas que las zonas rurales, donde el uso de pesticidas y la decreciente diversidad de flores amenaza a estos insectos. http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Un_refugio_urbano_para_la_supervivencia_de_las_abejas

Miles Power Points - nuevos programas de powerpoin - África: Túnez  Mujeres, de Carrie Graber  Reliquias del pasado 04 – Jerash o Gerasa   Roscón de Reyes  África: Paisajes de Tunez  Isla Tikehau  En el fin del mundo (Relato de un viaje)  Frases para pensar 9 África. Zambia  África. Zimbabwe  Rivier Bow Canadá  Palmira – Siria
Si quiere encontrar los programas busque en Google el nombre (entre comillas) + milespowerpoints

Ferdinand Bellermann 1814  1889 - La Vision Europea del Paisaje Venezolano - Coleccion completa de los motivos de Venezuela del pintor aleman http://www.slideshare.net/adameva/ferdinamd-bellermann Gracias Isaias Marquez!

Arboles cerezos en Japon - fotografia artistica por el fotografo Rod Cartasegna
http://caswellgallery.wordpress.com/tag/photography/

El respeto, admiracion y amor por la naturaleza existe tanto en la fotografia como en las demas artes: poesia, pintura,  
literatura, arquitectura, etc. Estoy preparando unos programas de pintores naturalistas. Ya tenemos Alexander Klejman,  vease www.avepalmas.org bajo Biografias - Arriba tres cuadros de Oscar Gustafson, un pariente noruego, excelente pintor con Paisaje de primavera , Rio al lago y Arboles. Su hijo Egill Oscar Gustafson heredo ese amor y es fotógrafo artisticio.

Con este correo te anexo el link con las  fotos de la excursión al Pie de Monte de Calderas  del 5 al 9-1-2014  FOTOS: https://picasaweb.google.com/107942038305579805680 Fotos: 2014, 2013 y 2012 (3er. y 4to. trimestre)  Gracias Manuel y Feliz Año!

Parque de la exotica - En el hermoso valle del Río Yaracuy situado en el centro de Venezuela con un clima tropical
se encuentra un mundo natural donde la magia del pasado ha revivido un hermoso presente. http://www.youtube.com/watch?v=VmBuodjhQ3Q Gracias FIBV

Asamblea Post Eleccionaria - Convocatoria - Sábado 1 de febrero de 2014 - La Junta directiva del CEC convoca a todos los miembros a una Asamblea Post Eleccionaria a  realizarse el día sábado 1 de febrero de 2014 a las 3.00 p.m. en la sede del CEC, en la Urb. Santa Sofía

En la reunion de AVEPALMAS el 14 de enero fue reelecta como presidenta Arq. Maria Teresa Novoa de Padron con los siguientes miembros de la junta directiva para el año 2014: v. pres. M. Krivoy, tesorero O. Santana, secr. Yaroslavi Espinoza, vocales: Alfred Scheer y Winfried Meyer, entre otros.

==============================================================================================

PROGRAMA

Reunion de AVEPALMAS CENTRO UNESCO
4 de febrero en Fundacion La Salle, 5. piso a las 5 p.m. Habrá una charla de Orlando Santana, sobre la palma Pritchardia pacifica. Inscripcion de nuevos miembros: estudiantes 250, miembros contribuyentes 500 y benefactores Bs 1000.

==============================================================================================

Declaracion Universal de los Derchos Humanos http://www.youtube.com/watch?v=vT4poCrb59M
Declaracion Universal de los Derechos de los Animales http://www.youtube.com/watch?v=7a13fs6qrJs
Declaracion Universal de los Derechos de las Plantas http://www.youtube.com/watch?v=aPbI2E_kZo8
Declaracion Universal de los Derechos de las Plantas  www.youtube.com/watch?v=sYSkFb2F5II
Declaracion Universal de los Derechos de la Madre Tierra http://www.rightsofmotherearth.com/declaration/derechos-madre-tierra/ 7

El manifiesto de "los Derechos de las Plantas" en 14 idiomas  www.avepalmas.org (Rights/Derechos)
"Plant rights" - in English http://www.youtube.com/watch?v=pl2tJEQ20_8

"La Carta de la Tierra" en español http://www.authorstream.com/Presentation/anita17-71005-carta-de-la-tierra-education-entertainment-ppt-powerpoint/

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO!

Editor Sven Nehlin 
nehlin@cantv.net 
svennehlin@gmail.com

Plegaria contra los incendios de vegetacion
i Por la bella Naturaleza que Dios nos ha dado,
por la sabiduroa y voluntad de conservarla, roguemos al Señor !

"Proteger la Naturaleza es Conservar la Vida"

"Aunque el fin del mundo sea mañana,
hoy plantare manzanos en mi huerto" (Lutero)

Que bueno con la reforestacion; - pero
la conservacion de los bosques que quedan es mejor!

Catastrofe nacional: 
  - Sin arboles nos quedamos sin agua - 
"La civilizacion comenzo con la tala del primer arbol  -
y terminara con la tala del ultimo arbol".

Criticamos la fabricacion de biocombustibles -
sobre todo el ETANOL utilizando plantas !

Defendemos la Declaracion Universal de los Derechos de las Plantas
 
 Vease las paginas http://www.youtube.com/watch?v=aPbI2E_kZo8
www.avepalmas.org http://avepalmas.ning.com/

Notas:
Para sugerencias, opiniones y suscripciones: avepalmas@cantv.net 
Si alguna semana no recibe el boletin notifiquelo avepalmas@cantv.net
Si no quiere seguir recibiendolo favor avisar - perdone las molestias.
Su direcci o ser evelada ni utilizada para enviar correo spam.
Se envia sin acentos porque hay programas que no los reconocen.
Piense en salvar un arbol antes de imprimir este e-mail

--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 426 3196518 | 212 537 7434

miércoles, enero 15, 2014

Las víctimas del Caso Cuenca del Lago de Valencia...

15 enero 2014

José Cedeño vive en una plaza porque el Lago le tragó su rancho

Un afectado por el Lago en tiempos de Amor Mayor habita en las inmediaciones de una plaza. (Foto César Pérez)

Ver su rancho dentro de las aguas del Lago de Valencia le terminó de cambiar la no tan afortunada vida. El 31 de diciembre José del Carmen Cedeño salió como todos los días de su humilde vivienda en el sector Las Garcitas de Brisas del Lago "a buscar la comida". Recoger aluminio y botellas de vidrio le da lo suficiente para comprar empanadas para el desayuno o un almuerzo.

Eran las 7:00 de la noche del Fin de Año cuando se encontró con que el rancho "se lo tragó" el Lago. "Salí a hacer la diligencia en la mañana y regresé y ya no tenía nada". No hubo otra solución. Agarró las pocas cosas que pudo recuperar, una colchoneta y ropa que montó en un coche para trasladarlos. Junto a sus dos compañeras de vida, María y Zenaida, regresó al centro de Maracay. Hicieron del Paseo Constitución (antigua estación del ferrocarril) un espacio para vivir. Los bancos debajo de los árboles de la plaza los albergaron. "Me vine como loco", comentó mientras señalaba el espacio de tierra donde extiende las colchonetas por las noches y dormir con sus compañeras. María y Zenaida no estaban en el lugar. Estaban en "diligencias", la manera de referir que buscaban aluminio y vidrio para vender mientras que a sus 70 años José del Carmen se encargaba de cuidar las pocas cosas que les sirven de enseres "porque en vez de ayudar a uno lo embroman". Así se turnan para no perder lo poco que les acompaña. Ya el 24 de diciembre le robaron su cartera, lo golpearon y le sacaron dos dientes en el mismo lugar que una semana más tarde sería el sitio donde viviría.

Allí, a la intemperie recibió el Año Nuevo. Dos semanas lleva en el lugar frente a la mirada indiferente de quienes transitan a diario. De pronto un ladrido se escucha desde un cuñete semi tapado. Es Tornado, un ejemplar que lo acompaña desde Brisas del Lago hace pocos meses y que come de los desechos que muchos restaurantes le ofrecen en tiempos de Nevado.

Desde una silla de pantrix piensa cómo hará el día que comiencen los aguaceros. Al menos en el rancho que se tragó el Lago tenía un techo. No deja de asearse y la antigua casilla de la Policía Municipal le sirve de baño. Allí espera que caiga la noche y en muchos casos la madrugada, para que no pasen muchos carros en la avenida Constitución. Desde una toma de agua casi al ras del piso, se baña. Un árbol con un pedazo de cartón les sirve de baño. Así transcurre la vida para quien se definió como afectado por el Lago y que deambula las calles en tiempos de Amor Mayor. "Solo pido una casita, no importa que no esté amoblada" (MAA)

--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 426 3196518 | 212 537 7434

Destacan valor ambiental de parque nacional venezolano San Esteban

Fuente:
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=2263131&Itemid=1

Caracas, 14 ene (PL) El Parque Nacional San Esteban, ubicado en el estado venezolano de Carabobo, destaca por su aporte en la preservación de los paisajes y ecosistemas en una zona de 43 mil hectáreas, informaron hoy fuentes oficiales.

Según el ministerio del Ambiente, la referida entidad -bajo gestión del Instituto Nacional de Parques (Inparques)- cuenta con varios escenarios representativos de la riqueza natural y sociocultural de la región.

Entre sus atractivos figuran formaciones marino-costeras, islas, ríos, quebradas, lagunas, monumentos históricos y áreas arqueológicas, las cuales convierten al lugar en un destino interesante por su biodiversidad.

La diversidad natural de sus espacios muestra especies vegetales como el mangle, algas verdes, rojas y marrones, entre otras, las cuales se complementan con una variada fauna.

Entre los atractivos históricos culturales del espacio destaca el pueblo autóctono San Esteban, del cual toma su nombre y que se encuentra dentro de sus linderos desde antes de ser declarado Parque Nacional.

Igualmente, el Camino de los Españoles, el Fortín Solano, el Cementerio Indígena, junto a los Senderos de Interpretación, miradores, petroglifos y áreas de acampada, representan un gran atractivo dentro del parque.

En las diferentes islas del parque se practica submarinismo, donde se pueden apreciar los barcos Sesotris y Yaco sumergidos en Isla Larga desde la década de los 40 del pasado siglo.

Inparques es el ente rector de las políticas públicas orientadas hacia la protección y manejo de los 43 Parques Nacionales, 30 Monumentos Naturales y 18 Parques de Recreación existentes en el pais, los cuales ocupan aproximadamente el 16 por ciento del territorio nacional.

pgh/mem

--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 426 3196518 | 212 537 7434