"Parque Nacional El Ávila": Google Noticias

jueves, julio 11, 2013

Personas que se mueren por falta de reactivos e insumos médicos no pueden esperar SEMANAS

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Germán José Benedetti Núñez
Fecha: 11 de julio de 2013 06:36
Asunto: Personas que se mueren por falta de reactivos e insumos médicos no pueden esperar SEMANAS
Para: 

Valencia

10/07/2013 11:28:46 p.m.

Afirman que hay emergencia nacional por repunte de enfermedades

Federación Médica declara "la salud en alerta roja"

  • Federación Médica declara

    Douglas León Natera, presidente de la FMV. (NOTITARDE / LISANDRO CASAÑA )

Caracas, julio 10 (Mariela Vázquez).- La Federación Médica Venezolana (FMV) alertó que el país está ante una emergencia nacional de la salud.

El presidente de la FVM, Douglas León Natera, alertó que los hospitales están desabastecidos de manera "casi absoluta", pues no cuentan con insumos y falta alrededor del 90% de los medicamentos; además se requieren especialistas como anestesiólogos y médicos para terapia intensiva.

"Es catastrófico lo que está pasando con la salud, ¿y el gobierno? bien gracias, lo que hace es declarar y no cumplen con las soluciones que plantean. Hay un colapso total en el sector salud. La salud está en alerta roja y por eso le decimos al gobierno que busque soluciones inmediatas", alertó.

Añadió que persiste el ruleteo de pacientes por los centros de salud buscando asistencia y que además el 80% de los "Barrio Adentro" están abandonados. Agregó además que hay un repunte de las enfermedades infecto contagiosas como el dengue, influenza AH1N1 y malaria.

"Exigimos solución al Gobierno Nacional. Los presidentes de colegios de los diferentes estados y la junta directiva de la FMV mantenemos nuestra posición de lucha, exigiendo también la discusión de nuestra contratación colectiva pues tenemos los salarios congelado desde 2003 y ha sido imposible que el Gobierno haga caso", enfatizó.

Aseveró que la FMV está dispuesta a ayudar al gobierno a solucionar la crisis de la salud.

León Natera informó que han enviado comunicaciones a las autoridades relacionadas con el sector, pero no han obtenido respuesta a sus informes.

Encuentro pendiente

De su lado, la presidenta (encargada) del Colegio de Médicos del estado Carabobo, Lilia Magallanes, anunció que esperan reunirse esta semana o la otra, con el nuevo presidente del Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), Raúl Falcón, quien ha manifestado su intención de conversar.

"Es tanta la presión que ejercimos la semana pasada cuando declaramos la emergencia en la entidad que esto contribuyó a la renuncia de las autoridades de Insalud. Ellos en seis meses no se reunieron con nosotros pero tenemos una puerta abierta ahorita pues el nuevo presidente que tomó posesión la semana pasada, se comunicó con nosotros para sostener reuniones. Ya le tenemos una cantidad de problemas a plantear", dijo.

Magallanes espera que en este diálogo se logren solucionar en parte los problemas de la salud en Carabobo. "Nosotros seguimos en emergencia a nivel del estado y esperamos esta nueva oportunidad".

-- 

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
División Ambiente y DDHH | Fundación Neo Essentia

Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes

Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Comité de Ambiente, Salud Integral y Alimentación del Consejo Educativo Escolar | EBN José Cortés Madariaga
Asesora de la Dirección de Cambio Climático de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434

miércoles, julio 10, 2013

"Socavamiento de terrenos por Río Los Guayos, es otra consecuencia del alto nivel del Lago de Valencia"

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Germán José Benedetti Núñez
Fecha: 9 de julio de 2013 22:56
Asunto: Socavamiento de terrenos por Río Los Guayos, es otra consecuencia del alto nivel del Lago de Valencia
Para: 

El socavamiento de terrenos por Río Los Guayos, es un ejemplo de lo que está sucediendo en 10 Municipios de Estados: Aragua y Carabobo, ya que los 22 afluentes del Lago de Valencia, entre ríos, quebradas, y caños, se encuentran estancados ente nivel 408 y 413 msnm, provocado por el crecimiento de nivel del Lago de Valencia en CINCO METROS por encima de su cota de estabilización de 408 msnm, fijada por Ministerio del Ambiente MARN hace más de 30 años.

Adjunto imagen satelital (Oct 2010) del último trayecto del Río Los Guayos, donde se aprecia el urbanismo Alicia Pietri de Caldera y La Finca Montesacro, la cual originalmente contaba con 14 Hectáreas de tierras productivas de cultivos de caña de azúcar, cambur, y otros cultivos de riego de alta demanda de agua.

Actualmente (año 2013), a la Finca Montesacro solo le quedan TRES Hectáreas, ya que ONCE de las CATORCE Hectáreas productivas que tenía la finca por más de 50 años, ahora se encuentran sumergidas por las aguas cloacales del Lago de Valencia, el cual aumentó su nivel en 3,50 metros los tres últimos años, por TRES RAZONES: falta de electricidad para bombas de trasvases, e incremento de las descargas de aguas residuales de sus 22 afluentes, entre los cuales se encuentra Río Los Guayos, por no haberse construido la red de CLOACAS (colectores de aguas residuales) y plantas de tratamiento aprobadas hace 14 años, en Decreto de Emergencia Presidencial del año 1999, las cuales serían reutilizadas para riego agrícola en un alto porcentaje.

Nota: El gran sector de cultivo de Finca Montesacro marcado en esta imagen satelital del año 2010, ya está totalmente sumergido bajo las aguas cloacales del Lago de Valencia desde Junio 2012.


En la medida que Lago de Valencia siga aumentando su nivel, se estancarán los cauces de los afluentes aguas arriba (niveles más altos), causando que sus cauces se rebocen y desborden, afectando los terrenos más altos (causando socavamiento), tal cual es la denuncia en esta nota de prensa en Los Guayos.

Igual destino tendrán todos los sectores residenciales y desarrollos agrícolas de los diez municipios de Aragua y Carabobo colindante con Lago de Valencia, que a su vez sufren irremediablemente el colapso de cloacas, huecos en las calles, y todo tipo de enfermedades.

Ing.Germán Benedetti




Regiones

08/07/2013 11:19:03 p.m.

Afectados informaron que han perdido gran parte de terreno

Preocupados vecinos en 24 de Junio por socavamiento del río Los Guayos

  • Preocupados vecinos en 24 de Junio por socavamiento del río Los Guayos

    Por el deslizamiento de tierra a la orilla del río Los Guayos, muchas viviendas están en peligro permanente. (Fotos: Raúl Araque. / )

Los Guayos, julio 8 (Petra María Jiménez).- Angustiadas viven cuatro familias que habitan en la calle Los Nísperos, sector 24 de Junio en El Roble, ante el socavamiento constante del río Los Guayos.

El problema no solo ocurre en esta localidad, hay otras comunidades donde existe el grave peligro. Muchos temen correr la misma suerte de los habitantes del sector Alicia Pietri de Caldera, lugar que ha ido desapareciendo en gran parte.

Jakeline Zambrano, una de las afectadas, dijo tener 29 años viviendo a orillas del río Los Guayos, pero hasta ahora no han logrado que los entes gubernamentales hagan algo para detener el derrumbe.

Dijo que es necesario embaular las zonas por donde existen viviendas para detener el socavamiento, porque a parte de no contar con la ayuda de los gobiernos, son familias que no tienen recursos para mudarse a otros lugares.

Zambrano, quien tiene cinco hijos, solicitó además una casa digna, ya que actualmente habita con sus hermanos en una que les dejó su madre, pero por ser muy pequeña y debido al deterioro que presenta la vieja estructura, es necesario construir una nueva.

Evangelina Guerrero, también afectada, está pidiendo una pronta solución porque su patio está desapareciendo cada día y su casa se encuentra a pocos metros de la orilla del río.

Anteriormente colocaban relleno para solventar un poco, pero la asociación de vecinos no permitió más la entrada de camiones porque el peso estaba dañando las calles, sin embargo, hay que buscar una salida porque el peligro está latente, señaló.

Manifestaron que hay niños que han caído al río y han sido rescatados, gracias a Dios no ha pasado de un susto. En este sentido, hacen un llamado al gobernador Francisco Ameliach y a demás entes del Gobierno Nacional para que tomen medidas correctivas, ya que está en riesgo la vida de todos por el deslizamiento de tierra.

Esperan que sus quejas sean tomadas en cuenta, porque cada vez el peligro es mayor.





--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
División Ambiente y DDHH | Fundación Neo Essentia

Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes

Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Comité de Ambiente, Salud Integral y Alimentación del Consejo Educativo Escolar | EBN José Cortés Madariaga
Asesora de la Dirección de Cambio Climático de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434

DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN Y DEL POBLAMIENTO DEL TERRITORIO

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Xiomara Del C. Cuevas Morillo
Fecha: 9 de julio de 2013 16:30
Asunto: DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN Y DEL POBLAMIENTO DEL TERRITORIO
Para: 

Primero saludándoles y deseándoles lo mejor de lo mejor, mediante la presente les remitimos cartel de invitación para la conmemoración del "DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN Y DEL POBLAMIENTO DEL TERRITORIO", actividad consistente en:

11 DE JULIO DE 2013 - DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN Y DEL POBLAMIENTO DEL TERRITORIO.

2005-2014 -- Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible

Lugar: Sala audiovisual del Museo de Ciencias, a la derecha antes de entrada principal del parque de Los Caobos, sector Bellas Artes, parroquia El Recreo, Caracas.
Dependencia MP participante: Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental.
Acompañamiento de otras instituciones: Museo de Ciencias, CEMAPP de la Parroquia El Recreo, Unidos por el Recreo, Parlamento Amazónico, INAMUJER, Fundación La Previsora y otros.
Público a que está dirigido: A todo público.
Hora: 10:00 a.m.
Actividad programada: Toda la actividad estará dirigida a los tópicos población-poblamiento / ambiente y crecimiento poblacional / desarrollo sostenible

       Presentación breve alusiva al "DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN Y DEL POBLAMIENTO DEL TERRITORIO"
       Exhibición de un batería de videos en torno a los temas problemas a dilucidar, incluyendo al marco teórico correspondiente.
       Conversatorio y debate acerca del material audiovisual exhibido.



NOTA: Igualmente les anticipamos que nuestro próximo video-foro será el venidero martes 30 de julio 2013 a las 10:00 a.m, en el Cine La Previsora ("PELÍCULA: LA EDAD DE LA ESTUPIDEZ") y que la celebración de Bolívar Conservacionista se hará el 25 de julio de 2013, a las 10 a.m. en el Museo de Ciencias (sería de mucho aprovechamiento que traiga con usted a sus niños y niñas). Ya en próximo email les mandaremos los detalles de cada uno de estos eventos.


NO SE OLVIDE DE LA CAMPAÑA PERMANENTE DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN AMBIENTAL: MANEJO INTEGRAL EN LAS DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO DE PILAS Y BATERÍAS GASTADAS
Consistente en una campaña permanente de reciclaje de pilas y baterías gastadas con la consigna:
"PONTE PILAS CON LA MADRE TIERRA, DE LA MANO DEL MINISTERIO PÚBLICO".

Al efecto, previo al salón de exposiciones "Alfredo Moya, ubicado en la planta baja de la sede principal del Ministerio Público, avenida México, parroquia La Candelaria, Caracas, se ubican los recolectores de pilas o baterías usadas. O bien, también puede acudir al piso 2 de esa misma sede, Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental.

TRAE TUS PILAS Y BATERÍAS GASTADAS


HASTA EL 30 DE AGOSTO EXPOSICIÓN ITINERANTE: "PERDIMOS LA CABEZA"
Lugar:  Sala de exposiciones "Alfredo Moya", planta baja del Edificio Sede del Despacho de la Fiscal General, esquinas de Pele El Ojo a Misericordia, avenida Universidad, sector Parque Carabobo,  parroquia La Candelaria, Caracas (al frente de la plaza Parque Carabobo).
Esta muestra itinerante de "Perdimos la Cabeza", hace reflexión en torno a la práctica y efectos de la cacería y la peletería, así como al tráfico de especies protegidas de la fauna silvestre.

•        Si desea solicitar estas actividades para su comunidad, trabajo o plantel, comuníquese con la Dirección de Defensa Integral del Ambiente y Delito Ambiental del Ministerio Público por los teléfonos: (0212) 5098139 y 5098569.



--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
División Ambiente y DDHH | Fundación Neo Essentia

Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes

Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Comité de Ambiente, Salud Integral y Alimentación del Consejo Educativo Escolar | EBN José Cortés Madariaga
Asesora de la Dirección de Cambio Climático de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434

lunes, julio 08, 2013

Confirmación Jornada de Reforestación 2013 Parque Nacional Waraira Repano

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Federación Nikkei
Fecha: 8 de julio de 2013 21:19
Asunto: Confirmación Jornada de Reforestación 2013 Parque Nacional Waraira Repano
Para:


Un cordial saludo para todos, lleno de agradecimiento por la voluntad de conservar nuetro planeta

A continuación les notificaremos acerca de la Actividad de Plantación en el Waraira Repano, Cerro El Ávila, como tradicionalmente se ha venido realizando:

Fecha: sábado, 13 de julio
Hora: 7:30 AM
Lugar de Encuentro: Av. San Felipe, Fte al Banco de Venezuela, Mac Donalds de la Castellana, y la CliniSanitas. Desde allí, el traslado a la zona. Aquí habrá unos microbuses que los llevarán hasta el sitio de la Plantación
Lugar de la Plantación: terrazas de Maripérez. Distribuidor La Florida. Av. Cota Mil. Abstenerse de llevar vehiculos, ya que no hay estacionamiento cercano.
Cantidad de Matas a sembrar: 1.500 Aprox.

RECOMENDACIONES:

- Llevar agua, alimentos energéticos, ropa y calzado adecuados para caminar con seguridad en la montaña (evitar llevar zapatos de suela lisa), gorra y/o lentes de sol, protector solar (recomendamos Eucerin) y repelente (recomendamos Avispa en crema, preferiblemente de tarro), documentos personales y teléfono móvil con carga y saldo.

- Hacerse cargo de sus pertenencias permanentemente.

- No usar dispositivos de sonido que interfieran con la comunicación entre personas y entorno.

Objeto(s) (Instrumento(s) Necesario(s):   Bolsas plásticas amarillas (para traslado de las plantas) o sacos de escombros, Palas,  rastrillo o pico pequeño, Gorra, Guantes de carnaza o Jardinería. Todo lo puedes conseguir en una ferretería.

Puedes llevar tu refrigerio, y prever que debes recoger todos tus desechos al retirarte del parque.



             

--
Junta Directiva
Federación Nikkei Japonesa de Venezuela
Calle Guaicaipuro, Torre Taeca, PB, Local Oeste
El Rosal, Caracas, 1060, Venezuela.

Rif: J-31543219-6

--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
División Ambiente y DDHH | Fundación Neo Essentia

Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes

Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Comité de Ambiente, Salud Integral y Alimentación del Consejo Educativo Escolar | EBN José Cortés Madariaga
Asesora de la Dirección de Cambio Climático de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434

Artículo de Alba Marina Gutiérrez: "Lo que haces cuenta"

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Alejandro Álvarez Iragorry
Fecha: 3 de julio de 2013 10:48
Asunto: [FOVEA:5171] Artículo de Alba Marina Gutiérrez: "Lo que haces cuenta"
Para: 

Les recomiendo leer este excelente artículo de Alba Marina Gutiérrez

Lo que haces cuenta
Alba Marina Guitiérrez

El incremento de eventos deportivos masivos, de calle, asociados al tema ambiental, su impacto y la sustentabilidad de Venezuela motivó un sondeo informal antes, durante y después de la reciente Carrera-Caminata por el Ambiente NatGeo

Describir la magnitud del impacto sobre el ambiente de un evento deportivo urbano, puede ser subjetivo e impreciso a menos que se conozcan las características de la práctica deportiva y del entorno donde se llevará a cabo. Además, se debe advertir que las marcas asociadas al tema ambiental suponen corresponsabilidad y coherencia al acuñar esta variable en la organización de sus eventos.

Quinto Día hizo una encuesta informal entre 50 participantes: amas de casa, niños, personas con discapacidad y corredores profesionales que fueron consultados antes, durante y después de los 10K por el Ambiente de NatGeo. También entrevistó a expertos en organización de eventos, deportes y ambiente.

Coincidieron en que privó y fue exitoso el mercadeo. Se inscribieron 11 mil 500 personas y participaron más de 12 mil. "Atrajo el doble de la carrera de 2012; los cupos se ocuparon rapidísimo, incluso tuvimos que abrir 1.500 adicionales. Vino gente de toda Venezuela. Premiamos más de 15 categorías, desde profesionales hasta juveniles, niños que desde temprano comienzan a tener conocimiento del deporte y conciencia ecológica" dijo Rafael Salinas, director ejecutivo de National Geografic para América Latina.

En materia de tecnología, riesgo, ambiente y retorno ambiental para el país, Franca Morena, gerente general de Fox Channel Venezuela explicó "incorporamos un contador; porque uno de nuestros clientes donará un árbol por cada participante. La gente vino a pasar un día diferente, en un escenario seguro, trajeron semillas que fueron recolectadas por ellos mismos y entregadas a la ambientalista seleccionada este año; quienes también recibirán una donación para un proyecto de reforestación en El Ávila".

Así opinaron

  • La gente se desplaza en su carro para venir al evento y genera emisiones de CO2. Promuevan que dejemos el carro en casa y usemos el transporte público.
  • Visibilizar a la ong ambiental que seleccionen para que éstos promocionen sus proyectos y resultados.
  • Que Fox y NatGeo produzcan documentales sobre Venezuela y Latinoamérica; con énfasis en minería, gestión de desechos, cambio climático, deforestación, desarrollo sustentable.
  • Débil señalización de ruta, recolección de 'basura' y seguridad vial. Los conductores estamos acostumbrados, diariamente, a esperar largas horas en una cola; pero nos exaspera una vía cerrada por un evento deportivo. Hubo riesgo de atropello.
  • Empresas y entes públicos descubrieron que es exitoso asociar la marca al ambiente pero la práctica incoherente choca a la vista.
  • Disminuir el consumo de papel innecesario; en la inscripción, el kit del participante; y reusar backing publicitarios.
  • En estos eventos debe participar el personal de la marca con tareas que los sensibilice sobre su corresponsabilidad con el ambiente.
  • Un comité organizador tiene que ser interdisciplinario para considerar la sostenibilidad de la zona. Debe incorporarse el Minamb.
Para seguir leyendo en su fuente original marque aquí

--
********************************************
Alejandro Álvarez Iragorry
Formación en Ambiente y Sostenibilidad
e-mail: alvareziragorry@gmail.com
Blog: Foro Tuqueque: http://forotuqueque.blogspot.com
En Twitter: @aalvarezi
Foro Venezolano de Educación Ambiental (FOVEA): fovea@googlegroups.com 
********************************************

--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
División Ambiente y DDHH | Fundación Neo Essentia

Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes

Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Comité de Ambiente, Salud Integral y Alimentación del Consejo Educativo Escolar | EBN José Cortés Madariaga
Asesora de la Dirección de Cambio Climático de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434

viernes, julio 05, 2013

EXTENDIDA fecha de confirmación de participación para Jornada de Reforestación 2013 Parque Nacional Waraira Repano

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Federación Nikkei
Fecha: 5 de julio de 2013 19:03
Asunto: EXTENDIDA fecha de confirmación de participación para Jornada de Reforestación 2013 Parque Nacional Waraira Repano
Para:


NECESITAMOS MUCHAS MAS PERSONAS, POR ESO EXTENDIMOS EL PLAZO PARA CONFIRMAR PARTICIPACIÓN, HASTA EL MIÉRCOLES 10 DE JULIO
PARTICIPA!!!!







Jornada de Reforestación 2013

Parque Nacional Waraira Repano

 

Un cordial saludo para todos, como todos los años, éste año una vez mas se realizará la tradicional plantación en el Parque Nacional Waraira Repano.

 

 

LUGAR: TERRAZA DE MARIPEREZ (Distribuidor La Florida, Frente al Colegio la Salle)

FECHA: sábado 13 de julio del 2013

HORA: 8:30 a.m. en sitio y a las 9:00 a.m. comienza la siembra

CANTIDAD DE PLANTAS A SEMBRAR: 1500

 

ORGANIZADOR: FEDERACIÓN NIKKEI JAPONESA DE VENEZUELA y el INSTITUTO NACIONAL DE PARQUES (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente

 

Con el apoyo de: Embajada del Japón y la Cámara Venezolana Japonesa

 

Descripción: Actividad GRATUITA y voluntaria de Plantación periódica de especies forestales aptas (árboles y arbustos) provistos por El Sr. Rotondaro, INPARQUES y Misión Árbol.

 

NORMAS DE TRABAJO:

- Respetar a las autoridades de INPARQUES.

- Seguir a l@s guías en todo momento.

- Atender a todas sus indicaciones.

- Despejar dudas oportunamente.

- Abstenerse de llevar niñ@s menores de 5 años.

- No tomar atajos o "picas".

- No contaminar los espacios naturales y sus inmediaciones ni con basura ni con desechos fisiológicos.

- Retirar del parque todo material de descarte que generemos, adecuadamente dispuestos en bolsas plásticas previstas para ello.

- No agarrar ni sostener las plantas por los tallos pues podrían sufrir daños.

- No plantar los arbolillos dentro de la bolsa de propileno, ésta debe ser retirada dejando al descubierto la bola de tierra, antes de introducir la plantita en el hoyo.

- Plantar sólo un arbolillo por hoyo.

- Confirmar asistencia y asumir este hermoso compromiso con HONESTIDAD.

- Las madres y los padres deben cuidar de sus hijos y no descargar esa responsabilidad en nadie más.

 

RECOMENDACIONES:

- Llevar agua, alimentos energéticos, ropa y calzado adecuados para caminar con seguridad en la montaña (evitar llevar zapatos de suela lisa), gorra y/o lentes de sol, protector solar (recomendamos Eucerin) y repelente (recomendamos Avispa en crema, preferiblemente de tarro), documentos personales y teléfono móvil con carga y saldo.

- Hacerse cargo de sus pertenencias permanentemente.

- No usar dispositivos de sonido que interfieran con la comunicación entre personas y entorno.

 

Objeto(s) (Instrumento(s) Necesario(s):   Bolsas plásticas amarillas (para traslado de las plantas) o sacos de escombros, Palas,  rastrillo o pico pequeño, Gorra, Guantes de carnaza o Jardinería. Todo lo puedes conseguir en una ferretería.

 

Puedes llevar tu refrigerio, y prever que debes recoger todos tus desechos al retirarte del parque.

 

 

En este lugar, no hay estacionamiento cercano, por lo que alquilaremos un Micro Bus para su traslado.

 

La información en relación con los traslados para ese día, les será suministrada mas adelante a aquellos que estén interesados en asistir y confirmen a éste correo electrónico nikkeicvj@gmail.com, a mas tardar el día MIÉRCOLES 10  de julio.


--
Junta Directiva
Federación Nikkei Japonesa de Venezuela
Calle Guaicaipuro, Torre Taeca, PB, Local Oeste
El Rosal, Caracas, 1060, Venezuela.

Rif: J-31543219-6
 
This email contains information from Federación Nikkei Japonesa de Venezuela that may be proprietary, confidential and/or privileged.
The information is intended only for the use of the individual(s) or entity named above. If you are not the intended
recipient, be aware that any disclosure, copying, distribution or use of the contents of this information is prohibited.
If you have received this electronic transmission in error, please notify the sender immediately by replying to this message.


-- 

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
División Ambiente y DDHH | Fundación Neo Essentia

Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes

Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Comité de Ambiente, Salud Integral y Alimentación del Consejo Educativo Escolar | EBN José Cortés Madariaga
Asesora de la Dirección de Cambio Climático de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434

martes, julio 02, 2013

Foro sobre Gestión Ambiental. Del Nivel Planetario al Nivel Local. Martes 2/07 UCAB Caracas

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Alejandro Álvarez Iragorry
Fecha: 1 de julio de 2013 09:26
Asunto: [FOVEA:5168] Foro sobre Gestión Ambiental. Del Nivel Planetario al Nivel Local. Martes 2/07 UCAB Caracas
Para: 

Dirección General de los Estudios de Postgrado

Área de Ingeniería

Programa de Ingeniería Ambiental

Cátedra de Innovaciones en Ingeniería y Gestión Ambiental.

 

 

Foro sobre Gestión Ambiental.

Del Nivel Planetario al Nivel Local.

Temas:

 

  1. Nivel planetario: cambio climático.  Biol. Mar. Angie Marcano. Recuperación de corales en Venezuela, una acción frente el cambio climático.
  2. Nivel planetario: cambio climático.  Secuestro de carbono en Venezuela. Ing. Quim. Andrés González
  3. Nivel nacional: el manejo de residuos eléctricos y electrónicos. Ing. Quim. Carlos Maza
  4. Nivel local: la gestión ambiental urbana y su implementación.. Observatorios sobre Ambiente y Desarrollo Sostenible Urbano.  Geoquim. José Gregorio Díaz González.
  5. Nivel micro - local (escuela y hogar) tecnología y educación ambiental. Evaluación de micros para Educación Ambiental de Niños. Lic. Educ. Biología y Química Douglas Sánchez.

 

 

Conferencia Magistral

 

La formación transdisciplinaria.

Ponencia Magistral a cargo de la Doctorante en Desarrollo Sostenible

Urb. Loraine Giraud

Universidad Simón Bolívar.

 

Con el auspicio de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales y de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat y la participación del Diplomado de Periodismo Ambiental dictado por la Fundación Aguaclara con el aval académico de la Universidad Monte Ávila y el patrocinio de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. 

 

Fecha martes 2 de julio de 2013. Hora 2:30 pm.

Lugar: UCAB, Sala Simón Planas

Entrada Libre.


--
********************************************
Alejandro Álvarez Iragorry
Formación en Ambiente y Sostenibilidad
e-mail: alvareziragorry@gmail.com
Blog: Foro Tuqueque: http://forotuqueque.blogspot.com
En Twitter: @aalvarezi
Foro Venezolano de Educación Ambiental (FOVEA): fovea@googlegroups.com 
********************************************
--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
División Ambiente y DDHH | Fundación Neo Essentia

Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes

Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Comité de Ambiente, Salud Integral y Alimentación del Consejo Educativo Escolar | EBN José Cortés Madariaga
Asesora de la Dirección de Cambio Climático de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434