"Parque Nacional El Ávila": Google Noticias

viernes, septiembre 21, 2012

"Fortalecerán la educación ambiental en las escuelas"

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Alejandro Álvarez Iragorry
Fecha: 20 de septiembre de 2012 10:27
Asunto: [FOVEA:4488] Fortalecerán la educación ambiental en las escuelas
Para: FOVEA <fovea@googlegroups.com>


Fortalecerán la educación ambiental en las escuelas 

En el marco del inicio del nuevo año escolar 2012−2013, el Gobierno de Carabobo, a través de las secretarías de Ordenación del Territorio, Ambiente y Recursos Naturales y Educación y Deporte, tiene previsto fortalecer el Proyecto Camoruco con la realización de talleres de especialización en el área de desarrollo sustentable, así como del curso de facilitadores de educación ambiental para incorporar nuevos docentes de escuelas públicas y privadas y entregar la Guía de Educación Ambiental, entre otras actividades.Así lo informó el director de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas, Faruk Bagdah, quien explicó que por iniciativa del gobernador Salas Feo, los referidos talleres estarán dirigidos a los 380 docentes coordinadores de Ambiente del Proyecto Camoruco, quienes pondrán en marcha acciones permanentes de educación ambiental en más de 320 escuelas estadales de Carabobo.Igualmente, indicó que se realizarán tres foros ambientales con la participación de especialistas nacionales y regionales, pautados para los meses de noviembre de 2012 y marzo y junio de 2013, además habrá jornadas de arborización en las escuelas y sus comunidades aledañas, mediante el programa "Un Camoruco para Mi Escuela y Comunidad", donde se plantarán más de 400 árboles, entre éstos 160 camorucos. Bagdah también adelantó que se abrirá al público la Biblioteca Ecológica del Gobierno de Carabobo, ubicada en la sede de la Secretaría de Ambiente, para brindar asesoría en el área ambiental a los ciudadanos, docentes y estudiantes de todos los niveles del sistema educativo nacional. "También se hará difusión de información ambiental y de las actividades que se desarrollen en las escuelas pertenecientes al Proyecto Camoruco, mediante la Red de Educadores Ambientales Carabobo, a través de Facebook y Twitter". 



--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla

Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434

En ¨Comando Venezuela¨ hay coincidencia en Alternativa OESTE para control de nivel del Lago - Notitarde 20-09-2012

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Germán José Benedetti Núñez
Fecha: 21 de septiembre de 2012 05:56
Asunto: En ¨Comando Venezuela¨ hay coincidencia en Alternativa OESTE para control de nivel del Lago - Notitarde 20-09-2012
Para:

Valencia
20/09/2012 11:40:16 p.m.
Problemática del Lago de Valencia calificado como "un problema de Estado"

Indicaron Delegados de Capriles en Carabobo, Aragua y Cojedes

  • Indicaron Delegados de Capriles en Carabobo, Aragua y Cojedes
    Delegados de Capriles expusieron problematicas y soluciones sobre el caso Lago de Valencia. (Notitarde)
Luis Aguilera
Valencia, 20 septiembre 2012.- Ayer en horas de la tarde un grupo de delegados de Capriles pertenecientes a los estados Carabobo, Aragua y Cojedes dieron a conocer en el Comando de Campaña Venezuela la problemática del Lago de Valencia, que fue calificado como "un problema de Estado".

En este sentido los distintos participantes coincidieron en que el Estado no ha tomado "en serio" esta situación, que más allá de afectar a las zonas adyacentes al Lago, agrava la situación en materia fluvial de millones de habitantes en el país, y de no ser atendida inmediatamente podría ocasionar males mayores. 

Convocados por Ricardo Maldonado Coordinador del Programa de Gobierno Capriles en Carabobo, la ponencia sobre la situación del Lago de Valencia contó con la presencia del diputado Germán Benedetti, principal precursor de dar a conocer la problemática del Lago, junto a Alfredo Martínez, Secretario de ambiente de Carabobo.

De igual forma, estuvieron: Ulises Rojas, vicerrector Académico de la Universidad de Carabobo, Sergio Monsalve, Coordinador del Programa de Gobierno de Capriles en Aragua, Jesús Castillo, representante de la ONG "Agua sin fronteras", José Ramírez, técnico, entre muchos otras personalidades que representan a los estados más afectados por esta situación.

Los trasvase y la contaminación de las aguas del Lago

Germán Benedetti, comentó que entre las soluciones planteadas en años anteriores, las que más pronto deben culminarse son los trasvase que van hacia el Pao y el río Guárico, obras que a la fecha y tras varios años "no se han culminado". Siendo esto, más la suma del crecimiento desmedido de la cuenca motivo de la contaminación y la poca salubridad del agua,

La crecida del Lago

El ingeniero Jesús Castillo, miembro de la ONG "Aguas sin frontera", dio a conocer como la fundación a estado en constante investigación sobre la problemática que presenta la crecida del lago, la calidad del agua y de como estos aspectos en corto plazo pueden originar una catástrofe en el país.

Por otra parte, Ulises Rojas, Vicerrector académico de la UC, informó que la universidad también acude al llamado de solución a esta situación, proponiendo grupos de investigación para trabajar en conjunto con los factores involucrados y solucionar este problema.

Cabe destacar que de esta exposición en los próximos días, se realizará una documento, que se presentará como propuesta ante el Comando Venezuela para que sea incluido en el programa de gobierno de los primeros 100 días de gobierno del candidato Henrique Capriles Radonski. ?



--
Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes
unamontañadegente
+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434

sábado, septiembre 15, 2012

Acciones inmediatas para control de nivel y saneamiento del Lago de Valencia - LQADO 14-09-2012

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Germán José Benedetti Núñez
Fecha: 14 de septiembre de 2012 20:40
Asunto: Acciones inmediatas para control de nivel y saneamiento del Lago de Valencia - LQADO 14-09-2012
Para:


Asunto: Acciones inmediatas para control de nivel y saneamiento del Lago de Valencia - LQADO 14-09-2012



Legislador ProVen Germán Benedetti.  
Preocupa que quienes han sido los asesores de Hidrocentro y Minamb, para obras de saneamiento y control de nivel del Lago de Valencia, todavía hagan sugerencias de solución que no resuelven el problema de raíz, ya analizadas con precisión en ¨Estudio de Factibilidad y Diseño de Obras de Control del Nivel del Lago de Valencia¨ efectuado por Consorcio Caltec-Otepi-Cdm en Diciembre 1995.
Desde ese entonces, la alternativa Oeste (aprobada en Decreto de año 1999), se consideró la más recomendable para controlar los niveles del Lago de Valencia sobre alternativas de Ocumare y Las Trincheras, ya que permite mantener los niveles del Lago de Valencia en cotas razonables durante todo el período de diseño, y al mismo tiempo, genera un beneficio de gran importancia para la cuenca, al reforzar con caudales significativos las fuentes del Sistema Regional del Centro.
Lo que ha ocurrido en los últimos TRES AÑOS, nada tiene que ver con las obras que se han debido ejecutar desde año 1999 en Decreto Presidencial de Emergencia para saneamiento y control de nivel del Lago de Valencia, y las cuales han debido ser concluidas en año 2005.
Lamentablemente, se ocultó no haber construido la red de colectores de aguas residuales de Aragua y Carabobo y plantas de tratamiento de aguas residuales que evitarían descargas contaminantes en Lago de Valencia, y en su lugar se construyó un terraplén temporal al sur de Maracay en año 2005 para evitar nuevas inundaciones en sectores residenciales de La Punta y Mata Redonda como ocurrió en año 1999 cuando el lago alcanzó cota 408 msnm.
La solución Oeste y aprobada en Decreto Presidencial de año 1999 ( y aún vigente) contempla el trasvase de aguas residuales tratadas desde canal de salida de Planta TAR Los Guayos hacia Embalses de Cuenca El Pao y el trasvase desde Laguna de Taiguaiguay hacia Embalse Camatagua, pero acompañado del control de nivel GRATUITO, que son los sistemas de riego de cultivos de alto consumo de agua, tales como caña de azúcar y cambures, que han mantenido estable el nivel del Lago de Valencia los últimos SESENTA Y NUEVE AÑOS.
Ya basta de que se quiera crear un MISTERIO donde no lo hay, El Gobierno Nacional por su incapacidad gerencial confiscó veinte y cinco mil hectáreas (25.000 Ha) de tierras de cultivo en eje Tejerías-Maracay en año 2009, entre las cuales afectó 10.000 Ha de cultivo de caña de azúcar y cambures que consumían nueve mil litros por segundo (9.000 lps) en aguas de riego que no llegaban al lago, y por otro lado igual de grave, acentuó el déficit de generación eléctrica de los sistemas de trasvases existentes de 8.600 lps, los cuales apenas funcionan en promedio a un 40% de esa capacidad desde Enero 2010 hasta la fecha.
Algunos expertos del agua han querido centrar sus propuestas de solución al control de nivel del lago exagerando caudales de lluvia, sin considerar estas variables tan sencillas y visibles ocurridas por incapacidad gerencial del Gobierno Nacional los últimos tres años, que permitieron que el lago aumentara su nivel en 3,40 metros hasta alcanzar la cota 413,14 msnm.
Recuperar tres mil cien hectáreas de tierras de cultivo ¨ya disponibles¨ para siembra de caña de azúcar, garantizar 100% electricidad a los sistemas de trasvases existentes con capacidad para 8.600 lps, y aumentar en diez y seis meses 5.000 lps adicionales de la capacidad actual del trasvase por Túnel Tucutunemo, garantizan el descenso del nivel del Lago de Valencia en un metro por año.
Estas acciones sencillas, rápidas, y económicas de control de nivel del Lago de Valencia, permitirán que se culminen las obras de saneamiento en un tiempo máximo de cuatro años, y de esa manera se evitará que Hidrocentro y Minamb sigan trasvasando irresponsablemente aguas SALOBRES y contaminadas del Lago a los embalses de consumo humano, que justamente ocasiona que ese tipo de agua hiper contaminada no se pueda potabilizar por ¨medios convencionales¨ y por eso Hidrocentro lo oculta dosificando altas dosis de cloro como desinfectante, y suministra en nuestros hogares ¨agua potable contaminada¨ con elementos de aguas residuales y cianobacterias, comprometiendo la salud y calidad de vida de más de tres millones de personas de Estados Aragua, Carabobo, y Cojedes; como lo reflejan los análisis del agua potable del Sistema Regional I y II efectuados los tres últimos años.




--
Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes
unamontañadegente
+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434

miércoles, septiembre 12, 2012

Declaración de Patricia Velásquez (sobre la masacre Yanomamis y Garimpeiros)]


--
Declaración de Patricia Velásquez (sobre la masacre Yanomamis y Garimpeiros)


Queridos amigos y ciudadanos del mundo,

Recientemente, todos nos hemos enterado de los informes que, en julio, un número de  80 personas podrían haber sido masacradas por los mineros ilegales en un pueblo perdido en el Amazonas venezolano. Tres sobrevivientes indígenas, que estaban cazando lejos del pueblo, oyeron disparos y dijeron haber visto "cuerpos carbonizados y restos quemados de un shabono (casa comunal)" como el resultado de un helicóptero y lo que se cree que los mineros ilegales de oro en la comunidad Yanomami de Irotatheri.

Como Artista de la UNESCO para la Paz, una mujer indígena y Presidente y Fundador de la Fundación Wayuu Taya que ayuda a la población indígena, fui invitada a CNN Español para hablar en nombre de los yanomami. He investigado el tema con muchas fuentes de confianza de las diferentes ramas de nuestra comunidad y todos los que hablé estaban convencidos de que alguna versión del evento reportado en realidad sucedió, aunque los detalles exactos son todavía desconocidos. Debido a los conflictos entre los mineros ilegales de oro y de las comunidades indígenas es común, la realidad de este evento o un evento como este parecía muy factible.

Actualmente, hay informes contradictorios sobre si todos, algunos o ninguno de este evento específico ocurrieron. Cualquiera que sea la verdad es que, con el tiempo va a salir como siempre lo hace, aunque he llegado a creer que los informes de las autoridades hayan dado son la verdad.

Pero lo que tenemos ahora, mientras que esta noticia es un tema candente, es la oportunidad de discutir el asunto más allá de este caso concreto. Para arrojar luz sobre una situación muy peligrosa que necesita ser difundidaen la comunidad mundial en general y que es la situación de peligrosos de la minería ilegal de oro en la selva amazónica.

Extraer de oro de la selva amazónica es un proceso destructivo que daña mucho el ecosistema de la selva y perjudica a las personas que viven allí.

Numerosas comunidades amazónicas están en peligro a causa de los mineros ilegales, ganaderos y madereros que han fijado su residencia allí. Cuando el conflicto se produce entre los mineros y las comunidades indígenas, los Yanomani y otras comunidades indígenas son siempre las víctimas inocentes.

He pasado una gran cantidad de tiempo de trabajo y viviendo en la selva amazónica y he sido testigo de primera mano de la vida de estas personas. Conozco sus costumbres y su forma de vida. No tienen armas y no son violentos, Son personas inocentes con valores y moral muy tradicionales. Como se pueden imaginar, viven vidas muy diferentes a las nuestras. Vivir lo profundo de la selva, tienen una capacidad muy limitada para defenderse en caso de ataque. No pueden simplemente tomar el teléfono y llamar a la policía en caso de una emergencia. Si permitimos que la práctica de la minería ilegal en la selva amazónica continue, estos indígenas pagará por ello con su vida.

Por eso debo reiterar una vez más que se trata de una cuestión de derechos humanos, no de política.

El Amazonas es el pulmón de nuestro planeta. Las comunidades indígenas son patrimonio de la humanidad. Los países tienen que trabajar juntos para detener la destrucción de la Amazonia y la muerte de los pueblos indígenas que viven allí.

Es por eso que estoy haciendo llegar estas palabras a ustedes ahora. Con base en la investigación de estos hechos, debemos aprovechar esta oportunidad única para discutir las amenazas más grandes que enfrentamos.

¿Cómo podemos todos trabajar juntos para poner fin a la minería de oro ilegal y la destrucción de la selva amazónica, no sólo para crear un planeta más sano para todos nosotros, sino para proteger las vidas indefensas que viven allí?

¿Podemos todos estar de acuerdo este es un tema que debe ser tratado ahora y avanzar juntos inmediatamente para encontrar soluciones, más allá de aquellos acuerdos que ya estén elaborados?

Yo represento a las comunidades indígenas, porque soy una mujer indígena. Pero la verdad es mayor, Todos Somos Uno y es nuestra obligación de proteger a los demás y a nuestro planeta.

Patricia Velasquez

http://www.patriciavelasquez.com/news


Queridos amigos y ciudadanos del mundo,

Recientemente, todos nos hemos enterado de los informes que, en julio, un
número de  80 personas podrían haber sido masacradas por los mineros
ilegales en un pueblo perdido en el Amazonas venezolano. Tres
sobrevivientes indígenas, que estaban cazando lejos del pueblo, oyeron
disparos y dijeron haber visto "cuerpos carbonizados y restos quemados de
un shabono (casa comunal)" como el resultado de un helicóptero y lo que se
cree que los mineros ilegales de oro en la comunidad Yanomami de Irotatheri.

Como Artista de la UNESCO para la Paz, una mujer indígena y Presidente y
Fundador de la Fundación Wayuu Taya que ayuda a la población indígena, fui
invitada a CNN Español para hablar en nombre de los yanomami. He
investigado el tema con muchas fuentes de confianza de las diferentes ramas
de nuestra comunidad y todos los que hablé estaban convencidos de que
alguna versión del evento reportado en realidad sucedió, aunque los
detalles exactos son todavía desconocidos. Debido a los conflictos entre
los mineros ilegales de oro y de las comunidades indígenas es común, la
realidad de este evento o un evento como este parecía muy factible.

Actualmente, hay informes contradictorios sobre si todos, algunos o ninguno
de este evento específico ocurrieron. Cualquiera que sea la verdad es que,
con el tiempo va a salir como siempre lo hace, aunque he llegado a creer
que los informes de las autoridades hayan dado son la verdad.

Pero lo que tenemos ahora, mientras que esta noticia es un tema candente,
es la oportunidad de discutir el asunto más allá de este caso concreto.
Para arrojar luz sobre una situación muy peligrosa que necesita ser
difundidaen la comunidad mundial en general y que es la situación de
peligrosos de la minería ilegal de oro en la selva amazónica.

Extraer de oro de la selva amazónica es un proceso destructivo que daña
mucho el ecosistema de la selva y perjudica a las personas que viven allí.

Numerosas comunidades amazónicas están en peligro a causa de los mineros
ilegales, ganaderos y madereros que han fijado su residencia allí. Cuando
el conflicto se produce entre los mineros y las comunidades indígenas, los
Yanomani y otras comunidades indígenas son siempre las víctimas inocentes.

He pasado una gran cantidad de tiempo de trabajo y viviendo en la selva
amazónica y he sido testigo de primera mano de la vida de estas personas.
Conozco sus costumbres y su forma de vida. No tienen armas y no son
violentos, Son personas inocentes con valores y moral muy tradicionales.
Como se pueden imaginar, viven vidas muy diferentes a las nuestras. Vivir
lo profundo de la selva, tienen una capacidad muy limitada para defenderse
en caso de ataque. No pueden simplemente tomar el teléfono y llamar a la
policía en caso de una emergencia. Si permitimos que la práctica de la
minería ilegal en la selva amazónica continue, estos indígenas pagará por
ello con su vida.

Por eso debo reiterar una vez más que se trata de una cuestión de derechos
humanos, no de política.

El Amazonas es el pulmón de nuestro planeta. Las comunidades indígenas son
patrimonio de la humanidad. Los países tienen que trabajar juntos para
detener la destrucción de la Amazonia y la muerte de los pueblos indígenas
que viven allí.

Es por eso que estoy haciendo llegar estas palabras a ustedes ahora. Con
base en la investigación de estos hechos, debemos aprovechar esta
oportunidad única para discutir las amenazas más grandes que enfrentamos.

¿Cómo podemos todos trabajar juntos para poner fin a la minería de oro
ilegal y la destrucción de la selva amazónica, no sólo para crear un
planeta más sano para todos nosotros, sino para proteger las vidas
indefensas que viven allí?

¿Podemos todos estar de acuerdo este es un tema que debe ser tratado ahora
y avanzar juntos inmediatamente para encontrar soluciones, más allá de
aquellos acuerdos que ya estén elaborados?

Yo represento a las comunidades indígenas, porque soy una mujer indígena.
Pero la verdad es mayor, Todos Somos Uno y es nuestra obligación de
proteger a los demás y a nuestro planeta.

Patricia Velasquez

http://www.patriciavelasquez.com/news

--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla

Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434

viernes, septiembre 07, 2012

De no recuperar con urgencia ¨el control gratuito de nivel del Lago¨ con riego agrícola de caña de azúcar y cambures, lo que sucede en Paraparal se multiplicará en 10 Municipios de Aragua y Carabobo en corto plazo

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Germán José Benedetti Núñez
Fecha: 7 de septiembre de 2012 06:54
Asunto: De no recuperar con urgencia ¨el control gratuito de nivel del Lago¨ con riego agrícola de caña de azúcar y cambures, lo que sucede en Paraparal se multiplicará en 10 Municipios de Aragua y Carabobo en corto plazo
Para:

Brújula sin dirección del Gobierno Nacional ha causado el crecimiento desmedido de nivel del Lago en TRES METROS los últimos dos años, al haber confiscado en año 2009 diez mil hectáreas (10.000 Ha) de cultivo de caña de azúcar y cambures que mantenían estable el nivel del Lago de Valencia.
No hay misterio en el crecimiento de nivel del Lago de Valencia, el control gratuito de nivel del Lago de Valencia es, ha sido, y será siempre el riego agrícola de cultivos de alto consumo de agua, tales como caña de azúcar y cambures, que requieren de riego entre un mil y un mil doscientos litros por metro cuadrado al año, lo cual equivale en una superficie de diez mil hectáreas (10.000 Ha) a un consumo de nueve mil litros por segundo (9.000 lps).

Los trasvases existentes con capacidad de 8.600 lps, pero operando a 40% por fallas eléctricas desde Enero 2010, es lo que en conjunto con el déficit de riego agrícola de 9.000 lps ha llevado al crecimiento desmedido del Lago de Valencia a partir de Enero 2010 hasta la fecha.
De corregirse inmediatamente estas dos situaciones, las cuales son acciones rápidas, El Lago de Valencia bajaría su nivel hasta UN METRO por año.
Todavía queda la opción de incrementar en 5.000 lps el trasvase por Túnel Tucutunemo con capacidad para 8.000 lps, en 16 meses, según cálculos ya efectuados por Proyectista.

En la medida que se aumente la superficie de riego agrícola, de las 5.500 hectáreas sumergidas actualmente por Lago de Valencia, también disminuirá los caudales de trasvases electro-mecánicos hacia Cuenca El Pao y Cuenca Río Guárico.

El control gratuito de nivel del Lago es la agricultura.
06 septiembre 2012

Afectados por el Lago protestaron en Paraparal

En Paraparal continúa el incremento del Lago y aseguran sus habitantes que son 7 mil los afectados.(Foto César Pérez)
Marianela Ágreda Armas
Habitantes de Paraparal, uno de los sectores de Aragua más afectados por el incremento en el nivel del Lago de Valencia, se alzaron en protesta para denunciar que sólo han sido atendidas cuatro manzanas de 14 que sufren las consecuencias de la falta de atención gubernamental.
Desde las 7:00 de la mañana de este jueves y mediante el cierre de la autopista Los Aviadores, que comunica a los municipios Girardot con Libertador, los manifestantes condenaron el traslado a refugios, pues aseguran que también se encuentran colapsados. La acción fue repelida por funcionarios de PoliAragua, que según los denunciantes, nuevamente utilizaron bombas lacrimógenas para dispersarlos y restablecer el paso vehicular.
Ana María Cárdenas, habitante del sector, calificó como una "bomba de tiempo" la situación en la que se encuentran aún 7 mil familias. "Hay todavía muchas personas que viven bajo las aguas y no hay más refugios".
Joan Ariza condenó el colapso de la localidad. Aseguró que el problema lo maneja la Presidencia de la República desde el año 2000, cuando una comisión desalojó a los habitantes de los sectores La Vaquera y 4 x 4. "Somos pobres pero tenemos dignidad. Los desalojos son arbitrarios, hay hacinamiento en los refugios, donde 160 mujeres usan un mismo baño y son vistas por más de 200 militares".



--
Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes
unamontañadegente
+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434