"Parque Nacional El Ávila": Google Noticias

miércoles, septiembre 05, 2012

Video de situación crítica de habitantes detrás del Terraplén La Punta en Programa Aló Venezuela del 02-09-12.

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Germán José Benedetti Núñez
Fecha: 5 de septiembre de 2012 00:00
Asunto: Video de situación crítica de habitantes detrás del Terraplén La Punta en Programa Aló Venezuela del 02-09-12.
Para:


La situación de los habitantes del sur de Maracay es de total incertidumbre, ya que El Gobierno Nacional reconoce que ya deben evacuar en 72 horas (hace una semana = 168h) ante el riesgo inminente del colapso del Terraplén La Punta, pero por otro lado las autoridades de Protección Civil Aragua y Autoridad Única de Obras del Ministerio del Ambiente, Salvador Basilé y Giovanni Arriechi, declaran en los medios de comunicación que la situación del Muro es totalmente segura.

Quizás los que no conozcan en detalles sobre esta situación del Lago de Valencia, deben empezar a preocuparse por las consecuencias que sufrirán en próximos años si sus viviendas se encuentran ubicadas dentro de los 10 Municipios de Aragua y Carabobo vecinos al Lago de Valencia, y como Ciudadanos Organizados no se actúa ya.

Adjunto vídeo de últimas declaraciones de Abogado Nidia Torrealba y Dra.Arelys López, Presidente de Asociación Unidos por el sur de Maracay, en Programa Aló Venezuela de Globovisión realizado el pasado Domingo 02 de Septiembre de 2012, como una nueva constancia, de lo que realmente acontece con las miles de personas que siguen viviendo detrás de esa muralla que contiene al Lago de Valencia y sus viviendas se encuentran cinco metros por debajo de ese nivel.


Legislador ProVen Germán Benedetti

---------- Forwarded message ----------
From: Arelys Lopez
Date: 2012/9/4
Subject: ENLACE VIDEO PROGRAMA ALO VENEZUELA DEL 02-09-12.
To: Germán José Benedetti Núñez <gerclec2@gmail.com>







--
Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes
unamontañadegente
+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434

Calendario para SOS Sur de Maracay SOS Terraplén La Punta

UID:e373223679416063@facebook.com
SUMMARY:SOS Sur de Maracay SOS Terraplén La Punta
LOCATION:Sur de Maracay\, Edo. Aragua - Vene
zuela
URL:https://www.facebook.com/events/373223679416063/
DESCRIPTION:VAMOS\, ¡unido el sur de Maracay!\,
toda Venezuela tiene que conocer
y actuar ante la realidad de este
grave caso de afectación socioamb
iental\, principalmente los más de
5 millones de ciudadanos directa
e indirectamente afectados\, en los
estados Aragua\, Carabobo\, Cojedes
\, Guárico\, Miranda y también en
el Distrito Capital.\n\nMás informa
ción:\nCristina Vaamonde Leáñez\n
0424 2487928 | 0412 5574268 | 0426
3196518 | 0414 3149655\n(0212) 537
7434\nunamontanadegente@gmail.com\n
www.unamontanadegente.blogspot.com
\nFacebook: UNA MONTAÑA DE GENTE\nT
witter: @1montanadegente\n\nhttps://
www.facebook.com/events/3732236794
16063/
CLASS:PUBLIC
STATUS:CONFIRMED
PARTSTAT:ACCEPTED
END:VEVENT
END:VCALENDAR
Rogamos amplia difusión, por favor invitemos a toda nuestra gente de Aragua y Carabobo.

VAMOS, ¡unido el sur de Maracay!, toda Venezuela tiene que conocer y actuar ante la realidad de este grave caso de afectación socioambiental, principalmente los más de 5 millones de ciudadanos directa e indirectamente afectados, en los estados Aragua, Carabobo, Cojedes, Guárico, Miranda y también en el Distrito Capital.

--
Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes
unamontañadegente
+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434

jueves, agosto 30, 2012

PRONUNCIAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS DEL ESTADO AMAZONAS (COIAM) SOBRE LA NUEVA MASACRE DE INDÍGENAS YANOMAMI EN LA COMUNIDAD IROTATHERI COMETIDA POR MINEROS ILEGALES BRASILEÑOS

La Misión de la Red ARA es Integrar y fortalecer las organizaciones ambientales para el logro de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado, la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano a través del trabajo en equipo, la comunicación, la creación de capacidades y fomentar la generación de conocimientos 

MIÉRCOLES, 29 DE AGOSTO DE 2012


PRONUNCIAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS DEL ESTADO AMAZONAS (COIAM) SOBRE LA NUEVA MASACRE DE INDÍGENAS YANOMAMI EN LA COMUNIDAD IROTATHERI COMETIDA POR MINEROS ILEGALES BRASILEÑOS



En el día de 27 de Agosto de 2012, nosotros, pueblos y comunidades indígenas de la Amazonía venezolana, agrupados en la Coordinación de Organizaciones Indígenas de Amazonas (COIAM), representados por la Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA), la Organización Indígena Piaroa Unidos del Sipapo (OIPUS), la Organización Ye´kuana del Alto Ventuari (KUYUNU), la Organización Indígena Jivi Kalievirrinae (OPIJKA), la Organización Yanomami (HORONAMI), la Organización Mujeres Indígenas de Amazonas (OMIDA), la Organización de Comunidades indígenas Huôttuja del Sector Parhuaza (OCIUSPA), la Asociación de Maestros Piaroa (Madoya Huarijja), La Organización Piaroa del Cataniapo "Reyö Aje", la Organización Indígena de Río Negro (UCIABYRN), la Organización Piaroa de Manapiare, la Organización Ye´kuana del Alto Orinoco (KUYUJANI Originario), el Movimiento Político Pueblo Unido Multiétnico de Amazonas (PUAMA), reunidos en Puerto Ayacucho, queremos realizar el siguiente pronunciamiento sobre la NUEVA MASACRE DE INDÍGENAS YANOMAMI ocurrida en la comunidad IROTATHERI, Municipio Alto Orinoco, cometida por mineros ilegales provenientes de Brasil y cuya información fue suministrada por sobrevivientes y testigos durante el mes de agosto de 2012:


1.- Nos solidarizamos con el pueblo Yanomami en Venezuela y su organización HORONAMI, quien ha sido víctima en el mes de julio 2012, de una NUEVA MASACRE OCURRIDA EN LA COMUNIDAD IROTATHERI, ubicada en las cabeceras del río Ocamo, Municipio Alto Orinoco y área de influencia de varias comunidades Yanomami como son MOMOI, HOKOMAWE, USHISHIWE y TORAPIWEI, las cuales vienen siendo agredidas e invadidas por mineros ilegales provenientes de Brasil (GARIMPEIROS) desde hace más de 04 años.

2.- Lamentamos profundamente este nuevo ataque violento contra el pueblo Yanomami, en el cual habría muerto un número indeterminado de personas, con 03 sobrevivientes en una comunidad (shapono) de aproximadamente 80 indígenas Yanomami en el Alto Ocamo, la cual fue quemada y agredida con armas de fuego y explosivos según testimonios de los sobrevivientes y testigos que se trasladaron a la comunidad de Parima "B" entre el 15 y el 20 de agosto de 2012, donde trasmitieron el trágico testimonio a miembros de la organización HORONAMI y autoridades venezolanas de la 52 Brigada del Ejército y el Centro Amazónico de Investigación y Control de Enfermedades Tropicales (CAICET).

3.- Expresamos nuestra preocupación debido a que desde el año 2009, se viene informado a varios órganos del Estado venezolano sobre la presencia de GARIMPEIROS en el Alto Ocamo y sobre diversas agresiones contra las comunidades de MOMOI y HOKOMAWE quienes fueron víctimas de violencia física, amenazas, uso de mujeres y contaminación del agua por mercurio con saldo de varios Yanomami muertos y sin haber TOMADO MEDIDAS EFECTIVAS PARA DESALOJAR A LOS GARIMPEIROS DE LA ZONA y diseñar un plan de control y vigilancia sobre su entrada cíclica en la zona, en momentos en que hay reportes del aumento de la actividad minera ilegal en toda la Amazonía brasileña.

4.- Esta situación no sólo afecta los derechos a la VIDA, LA INTEGRIDAD FÍSICA y LA SALUD DEL PUEBLO YANOMAMI, sino que constituye un nuevo genocidio y una nueva amenaza a la sobrevivencia física y cultural de los Yanomami, en un momento en que se cumplen en el año 2013, veinte (20) años de la Masacre de HAXIMÚ en la que fueron asesinados 16 mujeres, niños y ancianos.

5.- Solicitamos al Gobierno Nacional y a los demás órganos del Estado venezolano la realización de una INVESTIGACIÓN JUDICIAL URGENTE, el TRASLADO INMEDIATO HASTA EL LUGAR DE LOS HECHOS y LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS BILATERALES CON BRASIL para controlar y vigilar la entrada de garimpeiros en el ALTO OCAMO, lugar de la masacre  y con presencia de Yanomami amenazados por la acción incontrolada de mineros ilegales (garimpeiros). Recordamos que la omisión de investigar y tomar medidas eficaces como en el caso de HAXIMÚ, podría comprometer la responsabilidad internacional del Estado venezolano, por permitir que agentes externos agredan a nacionales venezolanos en su territorio.

Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (ORPIA)

Organización Indígena Piaroa Unidos del Sipapo (OIPUS)

Organización Ye´kuana del Alto Ventuari (KUYUNU)

Organización Indígena Jivi Kalievirrinae (OPIJKA)

Organización Yanomami (HORONAMI)

Organización Mujeres Indígenas de Amazonas (OMIDA)

Organización de Comunidades indígenas Huôttuja del Sector Parhuaza (OCIUSPA)

Asociación de Maestros Piaroa (Madoya Huarijja)

Organización Yekuana del Alto Orinoco (KUYUJANI Originario)

Organización Piaroa del Cataniapo "Reyö Aje"

Organización Indígena de Río Negro (UCIABYRN)

Organización Piaroa de Manapiare,

Organización Yabarana del Parucito (OIYAPAM)

Movimiento Político Pueblo Unido Multiétnico de Amazonas (PUAMA)

José Gregorio Díaz Mirabal
Vice-Coordinador CONIVE

Guillermo Guevara
(Constituyente Indígena 1999)



Web1 resultado nuevo de "Red ARA"
Red ARA Venezuela: PRONUNCIAMIENTO DE LAS ...
La Misión de la Red ARA es Integrar y fortalecer las organizaciones ambientales para el logro de un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado, ...
red-ara-venezuela.blogspot.com/.../pronunciamiento-de-las-or...


--
Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes
unamontañadegente
+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434

miércoles, agosto 29, 2012

[Flickr] Una Montaña de Gente compartió su grupo de Flickr contigo.

---------- Forwarded message ----------
From: Una Montaña de Gente via Flickr <no-reply-54425865N05@flickr.com>
Date: 2012/8/28
Subject: [Flickr] Una Montaña de Gente compartió su grupo de Flickr contigo.
To: unamontanadegente@gmail.com

 
Flickr®

¡Hola, unamontanadegente@gmail.com!

Una Montaña de Gente compartió su álbum de Flickr contigo.

#SOSTerraplénLaPunta #NoMásTragedias AGOSTO 28 2012

Hoy martes 28 de Agosto de 2012, en La Punta, sur de Maracay, Edo. Aragua - Venezuela, haciendo nuevos llamados, emitiendo nuevos alertas, esgrimiendo sólida argumentación para desmontar la desinformación a que las autoridades supuestamente competentes someten a la ciudadanía venezolana, mientras nuestras ONGs acompañaban a los afectados por el crecimiento del Lago de Valencia a ofrecer declaraciones en rueda de prensa, pues NO SON INVISIBLES NI DESEAN PERDER LA VIDA ahogados si hay una inundación súbita y masiva, si el Terraplén La Punta colapsa.

REPORTE DE HOY MARTES 28 DE AGOSTO DE 2012:
En el sur de Maracay, la afectación como consecuencia del aumento del nivel de las aguas del Lago de Valencia es severa y múltiple. Desde 1999 existen decretos sucesivos que ordenan la construcción de varias obras para el control y saneamiento de esta cuenca; no obstante, la gestión pública ha sido ineficiente al extremo. Los ciudadanos están agobiados, cansados, rodeados de aguas pestilentes, contaminadas; estas aguas cloacales se diseminan en la atmósfera, los colectores están colapsados, las aguas negras afloran por doquier, ¡hasta por las pocetas, lavaplatos, bateas y lavamanos!, las vías están destruidas, hay huecos y megahuecos en calles y casas, enfermedades y gran desesperanza, ante la insistencia de las "autoridades" "competentes" en no atender el complejo caso ni cumplir con sus responsabilidades. Se irrespetan los Derechos Humanos de miles de personas en Aragua y Carabobo, por el tema del crecimiento del Lago, y de millones de ciudadanos en Aragua, Carabobo, Cojedes, Guárico, Miranda y Distrito Capital.
www.unamontanadegente.blogspot.com

En las fotografías de Helios Zapata: la gente afectada y la cobertura por parte de los medios de comunicación, en razón de la inundación del lunes 27 de Agosto, a causa de lluvias torrenciales de la tarde y noche, que determinaron desbordamiento del Río Madre Vieja, muy fuerte oleaje en el lago y paso de sus aguas (en grandes cantidades) por sobre el debilitado Terraplén La Punta, dañada estructura que ya no protege las vidas de más de 8 mil personas en riesgo de morir si hay un colapso del mismo y consecuente inundación súbita y masiva, como venimos alertando.
DSC01791- DSC01792- DSC01793-
DSC01782- DSC01783-
DSC01785- DSC01786-
DSC01795- DSC01796-
Recibiste este correo electrónico porque un miembro de Flickr quería compartir algo contigo. Para informar de un abuso, haz clic aquí.

Flickr es una comunidad global para compartir fotos. Obtén más información.
Tu uso de Flickr está sujeto a las Condiciones del servicio y la Política de privacidad de Yahoo! y las Normas de la comunidad de Flickr.



--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla

Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434


lunes, agosto 06, 2012

Hora crítica para Terraplén La Punta por falta de soporte de Espaldón 05-08-2012.



---------- Mensaje reenviado ----------
De: fuente UMDG y OAV 2012
Fecha: 5 de agosto de 2012 20:56
Asunto: Hora crítica para Terraplén La Punta por falta de soporte de Espaldón 05-08-2012.
Para:



Sin comentarios...






--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla

Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434


miércoles, agosto 01, 2012

Activista ambientalista y por los DDHH

ANA CRISTINA VAAMONDE LEÁÑEZ
Activista ambientalista y por los DDHH
ASESORA AMBIENTAL | Atribuciones 

·         Realizar investigación, documentación y seguimiento de casos de afectación ambiental o de temas vinculados a variables ambientales.
·         Compilar y generar contenidos acerca de la materia ambiental e información conexa.
·         Preparar inducciones, charlas, talleres, foros, encuentros, jornadas, congresos y afines.
·         Representar a las ONGs en este tipo de eventos a fin de realizar el debido registro y reporte, recabar información y establecer alianzas.
·         Proponer actividades y campañas de sensibilización dirigidas tanto a los funcionarios públicos como a la ciudadanía y al sector privado.
·         Concebir y desarrollar proyectos en las áreas de educación ambiental, periodismo ciudadano, acceso a la información pública, marco legal ambiental, contraloría social y ciudadanía ambientalmente responsable.
·         En general, tareas de índole específicamente ambientalista, inherentes a las RRPP, enlaces interinstitucionales, activación, voluntariado y observatorio ambiental.

--
Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes
unamontañadegente
+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434

lunes, junio 11, 2012

Primer Encuentro Nacional de Redes Ecológicas

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Imeru Alfonzo <imerualfonzo@extremos.org.ve>
Fecha: 11 de junio de 2012 17:08
Asunto: Primer Encuentro Nacional de Redes Ecológicas
Para: Imeru Alfonzo Hernandez <imerualfonzo@extremos.org.ve>


Saludos, nos agrada invitarles formalmente al Primer Encuentro Nacional de Redes Ecológicas, auspiciado por Redes Ecológicas y La Alcaldía de Chacao.


La cita será en el IMPRESS en el Rosal, Caracas.




Imeru Alfonzo Hernandez

http://www.extremos.org.ve
Celular: +58 412-0172737



--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN

Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla

Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes

unamontañadegente
+58 414 3149655 | 212 537 7434