"Parque Nacional El Ávila": Google Noticias

sábado, noviembre 02, 2013

#SOSAntolínÁlvarez #Rescate Lista de insumos FAVOR COLABORAR



FOTO QUE CIRCULA MASIVAMENTE EN INTERNET Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN (desconocemos origen exacto): Antolín Álvarez (80 años, experimentado montañista extraviado en las inmediaciones del Pico Naiguatá, P.N. El Ávila, Cordillera de la Costa, Venezuela. Último contacto telefónico: martes 22 de Octubre de 2013, alrededor de las 7:00 pm). Antolín no tiene familiares en Venezuela, sus hijos residen en España.

Caso SAR Terrestre Antolín Álvarez

Llamado a la cooperación

Canalizando la inquietud y la voluntad de colaborar de los ciudadanos, participaremos en el operativo, así:
  • Deportistas de diversas disciplinas (corredores de montaña, ultramaratonistas, senderistas), como PORTEADORES (personal encargado de abastecer a los rescatistas de insumos (alimentos, hidratación y demás) y equipos que pudieran requerir, para evitarles el desgaste físico que implica desplazarse con peso en la montaña. Estos porteadores BAJO NINGÚN CONCEPTO INTERVENDRÁN EN LAS LABORES DE RESCATE PROPIAMENTE Y SE ABSTENDRÁN RIGUROSAMENTE DE INCURSIONAR EN LA ZONA CALIENTE.
  • Los ciudadanos que puedan proporcionarán insumos y equipos, que serán acopiados y distribuidos a través de los porteadores, para hacerlos llegar a su destino: Campamento Base, Campamento de Avanzada y Campamento de Ataque.
  • Seguiremos muy de cerca las incidencias en cuanto a la consecución del sobrevuelo más recomendable, el del Helicóptero 412 de la Guardia Nacional, en el cual sería ideal trasladar a 8 rescatistas + equipo hasta Helipunto próximo al Pico Naiguatá. De verificarse esto, no serán necesarios los porteadores.
Listado de insumos requeridos

Alimentos y bebidas
  • Envases vacíos, limpios y secos tipo garrafa (capacidad 5 lts = 1 galón) para reabastecer agua
  • Bebidas energéticas
  • Pasta corta en pqtes de 250 o 500 grs
  • Enlatados: atún, sardina, Diablitos; vegetales mixtos; granos; hongos; palmito
  • Sopas de sobre
  • Pan tipo Pita o árabe
  • Puré de papa deshidratado
  • Azúcar...
  • Sal
  • Leche condensada...
  • Chocolate
  • Bocadillos de guayaba
  • Conservas de plátano
  • Conservas de ajonjolí
  • Maíz tostado
  • Galletas de Soda, Kraker Bran u otras saladas
  • Galletas María u otras dulces
  • Barras energéticas, o geles
Equipamiento
  • Linternas frontales con sus respectivas baterías de reemplazo
  • Mantas térmicas
  • Luces de emergencia
  • Kits de primeros auxilios
  • Teragrip
  • Artículos de uso personal: toallas húmedas, gel antibacterial, vaselina, Dencorub, desodorante Aquamarine original (para atender picaduras de abejas y otros insectos similares)
PUNTO DE ACOPIO

Favor llevar la mayor cantidad posible de estos artículos a la siguiente dirección, previo acuerdo por vía telefónica al 0426-3196518 y/o 0424-2487928, con Cristina Vaamonde, a partir de HOY sábado 2 de Noviembre  de 2013 a las 3:30 pm:
Av. Francisco de Miranda, estacionamiento de la Farmacia Mónaco, Urb. La California Norte, Municipio Sucre, Edo. Miranda. Punto de referencia: frente al Unicentro El Marqués, a una cuadra del INTT.
Estos puntos, entre otros, son el resultado de nuestra gestión y de la receptividad de los organismos competentes.

Noticias

Sigue las incidencias a través de:
twitter.com/1montanadegente
twitter.com/ObservatorioAV



Mil gracias a todos los funcionarios, voluntarios y ciudadanos atentos a este caso y dispuestos a cooperar, de diversas maneras.
0426-3196518 | 0424-2487928 




31/Oct/2013: en el CBF Pajaritos
"La última vez que ví al Sr. Antolín Álvarez fue el 6 de Octubre. Estabamos
 mi compañero Helios Zapata, un grupo al cual él guiaba y yo por los lados de San José de Galipán, pues acabábamos de visitar el Mausoleo del Dr. Knoch y las ruinas de la Hacienda Bella Vista. Eran como la 1:45 pm. Antolín venía con un compañero de avanzada edad, como él; llevaban buen paso. Creo que iban hacia Macuto y ¡venían a pie desde Cotiza!"


31/Oct/2013: CBF Pajaritos | Sala Situacional CASO Antolín Álvarez


31/Oct/2013: de izquierda a derecha: Juan Carlos Paolini, uno de los RESCATISTAS participantes en este Operativo, en su 2da fase. Pertenece al Grupo de Rescate Venezuela; Cap. (BF) Germán Gutiérrez (Apoyo Técnico ); Cap (BF) ALexis Granado (Jefe de Estación Pajarito). Agradecemos toda la atención e información aportada.


31/Oct/2013: una servidora, activadora y proponente del apoyo ciudadano al operativo de búsqueda y rescate del Sr. Antolín Álvarez.

#SOSAntolínÁlvarez #Rescate Lista de insumos FAVOR COLABORAR
http://cris-unamontanadegente.blogspot.com/2013/11/sosantolinalvarez-rescate-lista-de.html


HOY sábado 2/Nov/2013 | CBF Pajaritos
Coordinando la Cooperación
(porteadores y acopio de insumos)
Helios Zapata y Cristina Vaamonde
Una Montaña de Gente
Observatorio Ambiental Venezolano
Fotografías de Helios Zapata | UMDG y OAV ©


                                      
                                      

                                             
                                      
                                     
                                               
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     

Condiciones meteorológicas favorables y, por tanto, se reactiva 2da fase del Operativo de Búsqueda y Rescate


HOY 4 de Noviembre, a 14 días del ingreso y ascenso sin retorno verificado del Sr. Antolín Álvarez (experimentado montañista de 80 años de edad, con aparente plan original de efectuar ruta ida por vuelta La Julia - Pico Naiguatá, actual y oficialmente EXTRAVIADO) al Pico Naiguatá e inmediaciones, en el Parque Nacional El Ávila (Caracas - Venezuela), se ha reactivado, en la madrugada, la 2da fase del Operativo de Búsqueda y Rescate, dirigido por el CBF Pajaritos, Inparques y Escuadrón Montado de la GNB. La ONG Una Montaña de Gente, a través de sus Directores, Cristina Vaamonde y Helios Zapata, apoya en:

* Convocatoria de voluntarios con condiciones físicas para participar como PORTEADORES de Insumos y Equipos de Rescate, con el objeto de reabastecer el Campamento Base de El Urquijo y demás locaciones para el despliegue de operaciones en la Zona Caliente (plan de rastreo vigente).
* Acopio de Insumos. Únicos receptores autorizados:
- Personal de la estación de Bomberos Forestales de Pajaritos 08003528452 (0800ELAVILA)
- Cristina Vaamonde 0426-3196518 | 0424-2487928

LISTA DE INSUMOS REQUERIDOS para abastecer Campamento Base, Campamento de Avanzada y Campamento de Ataque establecidos por RESCATISTAS y personal de apoyo (en constante actualización)





-- 
Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL
Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgo de la Cruz Roja Venezolana
unamontañadegente
+58 424 2487928 | 212 537 7434

Operación de Búsqueda y Rescate del Sr. Antolín Álvarez




FOTO QUE CIRCULA MASIVAMENTE EN INTERNET Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN (desconocemos origen exacto): Antolín Álvarez (80 años, experimentado montañista extraviado en las inmediaciones del Pico Naiguatá, P.N. El Ávila, Cordillera de la Costa, Venezuela. Último contacto telefónico: martes 22 de Octubre de 2013, alrededor de las 7:00 pm). Antolín no tiene familiares en Venezuela, sus hijos residen en España.

Caso SAR Terrestre Antolín Álvarez

El día lunes 21 de Octubre de 2013 el Sr. Antolín Álvarez asciende por segundo día consecutivo al Pico Naiguatá, con aparente plan de realizar nuevamente la ruta ida por vuelta (salida y retorno el mismo día), siendo avistado, al parecer, por el vigilante de su residencia cuando, a las 9:00 am aproximadamente, sale de allí con su indumentaria acostumbrada: franela ligera y pantalón corto, además de dos varas de madera. Accede al Parque Nacional El Ávila por el sector La Julia, próximo a su lugar de habitación. No existe registro de su ingreso porque, al parecer, según versiones no confirmadas, el Guardaparque temporal del sector no se encontraba en el sitio, dado que era su día libre. Antolín, conocido como el Poeta del Ávila (favor googlear), no retorna a su residencia ese lunes.

Comunicación telefónica

Al día siguiente, martes 22 de Octubre de 2013, la Sra. Boria, vecina del Sr. Antolín Álvarez, recibe a eso de la 1:00 pm una llamada del mismo. A través de esa comunicación, emitida desde el celular de él, manifiesta estar con vida, bien (es decir, en buenas condiciones físicas), pero aislado entre dos derrumbes, -"entrampado" en deslave, quizá- a 1 Km del Pico Naiguatá, desde donde avista el litoral varguense. ¿Dice ver Macuto refiriéndose a Caraballeda? No lo sabemos a ciencia cierta. Expresa, también, que intentará descender a partir de allí, en vista de la imposibilidad de remontar y devolverse al Pico.

A las 7:20 pm del mismo martes 22, la hija del Sr. Antolín, quien reside en las Islas Canarias, le telefonea al celular, logrando comunicarse, después de múltiples e infructuosos intentos. Ella le dice: "Hola, papá, no te muevas del sitio. Quédate tranquilo que te están buscando". Él le advierte que le queda poca batería en el teléfono y la llamada se corta. Apenas duró 39 segundos. Su hija intentó comunicarse de nuevo varias veces, pero, desde entonces, ha sido imposible contactarlo.

La operadora telefónica correspondiente, a solicitud de SOS USAR Venezuela, triangulando la señal de la llamada que recibió de su hija, aporta rango de localización probable del Sr. Antolín. Las imágenes y datos generados son dados a conocer por intermedio de Juan Carlos Rivas (SOS SAR Dtto. Capital), quien los difunde ampliamente a través de la red social Facebook. Allí los encontramos; compartimos con nuestros seguidores la imagen y algunas de las diferentes publicaciones noticiosas halladas en internet, vía Blog, FB y Twitter.


Esta imagen se explica por sí sola...

Se activan los organismos competentes

En Venezuela, el protocolo para activar la búsqueda en un caso como éste, por parte de los organismos especializados y competentes, se desprende de que exista una denuncia de desaparición o extravío ante el CICPC. Sin embargo, habiendo sido notificado en Comando de Bomberos Forestales de Pajaritos, en esta instancia se decide proceder a activar el operativo, en consideración a la avanzada edad del individuo, su situación en cuanto a ligera vestimenta, carencia de equipo básico para pernocta, escasas provisiones (sin alimentos, apenas algo de agua) y de las condiciones meteorológicas.

La 1ª fase del operativo de búsqueda y rescate en lo que el CBF Pajaritos (Inparques) ha denominado Caso SAR Terrestre Antolín Álvarez, además del establecimiento de la respectiva Sala Situacional, consistió en una serie de recorridos para rastrear varios sectores, realizados por comisiones combinadas de personal de Inparques, Bomberos Forestales, Protección Civil, Escuadrón Montado de la Guardia Nacional, y voluntarios miembros de los grupos Rescate Venezuela y rescate Caracas. Los sectores en los que fue hecho el rastreo en primera instancia, fueron:
  • Pico Naiguatá y sus inmediaciones, accediendo por La Julia.
  • Pico Naiguatá y sus inmediaciones, accediendo por Gárate, vía Culebrillas.
  • Pico Naiguatá - Fila Maestra - Silla de Caracas
  • Pico El Ávila - Silla de Caracas - Pico Oriental
  • Penetración en las inmediaciones de Puerta de Hércules
  • Penetración en Fila Maestra - Estribo de San Julián
El Campamento Base fue establecido (y se mantiene) en El Urquijo (a poco menos de 2400 msnm), punto ya próximo al Pico Naiguatá.

Nada que aparece. No hay indicios.

Sobrevuelos



La hija del Sr. Antolín, desde las Islas Canarias, pide encarecidamente, el jueves 24 y viernes 25, se active la búsqueda desde el aire.

El domingo 27 se efectúan dos (2) sobrevuelos, de 1 hora 30 minutos de duración cada uno. El lunes 28 tiene lugar el tercer sobrevuelo. Las naves utilizadas pertenecen a la Policía Nacional Bolivariana y a la Fuerza Aérea venezolana. En reunión convocada por Cristina Vaamonde, directora fundadora de las ONGs ambientalistas y defensoras de los DDHH, Una Montaña de Gente y Observatorio Ambiental Venezolano, tanto el Cap. (BF) Alexis Granado, Jefe de la Estación Pajarito, como el Cap. (BF) Germán Gutiérrez (Apoyo Técnico), indican que el sobrevuelo del lunes 28 "fue mejor". Pero en estos reconocimientos aéreos no avistan a Antolín ni observan rastros de él.


Activación de 2ª fase del operativo


A una semana de su ingreso sin retorno verificado, el Sr. Antolín sigue siendo noticia. Por redes sociales se comenta el caso, se pide apoyo, se dan sugerencias, se hacen planes, se comenta acerca de este ciudadano, sus características, su trayectoria, su vida, su libro...

El lunes 28 de Octubre de 2013 la ONG Una Montaña de Gente se activa, comenzando a actualizar información, contactar montañistas, excursionistas, senderistas, rescatistas, corredores, amigos de Antolín, ciudadanos en general. Nuestra primera llamada fue para Juan Carlos Rivas, de SOS SAR Dtto. Capital. Republicamos la fotografía de Antolín Álvarez. Comenzamos a hacer llamados constantes de colaboración en cuanto a información sobre el caso. Le preguntamos a Rosa Westermeyer, montañista, miembro del Centro Excursionista Caracas (CEC), pues esta dama fue una de las 12 personas que, en 2012, realizó la difícil ruta Pueblo de Naiguatá - Pico Naiguatá, la cual culminaron exitosamente, luego de tres días. Rosa nos suministró valiosos datos de contacto, comenzando por el rescatista Juan Miguel Paolini, así como también nuestro buen amigo el Sr. Ramón Campos, Técnico de Manejo del Parque Nacional El Ávila, quien nos sugirió contactar al corredor Pedro Rodeiro. Éste se había puesto a la orden para apoyar en lo que fuere menester.



Paralelamente, José Alviárez, amigo de él, convoca a reunión el lunes 28 a las 11:00 am, a la cual no pudimos asistir, en el CBF Pajaritos, en donde se decide pasar a la 2da fase de búsqueda, en dos rutas no practicadas en los días anteriores:

  • Pico Naiguatá - Pueblo de Naiguatá
  • Topo Las LLaves y Refugio Arévalo
Entre el martes 29 y el jueves 31 hemos hecho acopiamos los principales datos para enlazar con quienes a la sazón comienzan a integrarse al equipo de colaboradores que hemos ido conformando, y a algunas otras personas y grupos de interés, de modo que contactamos (o fuimos contactados por) la mayoría de ellos, primeramente a Juan Miguel Paolini, José Alviárez, Pedro Rodeiro, William Oropeza, Israel Freite, Daniel Mamopulakos, Peter Espinel, y Juan Andrés Suárez.



Juan Miguel Paolini nos da una buena noticia, el martes 28 a las 2:00 pm: se ha activado 2ª fase del operativo, él se encuentra en la UNIMET, desde será trasladado junto a otros dos miembros del Grupo Rescate Venezuela hasta zona aledaña a Hacienda Santa Rosa, de allí seguirán rumbo al Pico Naiguatá, en donde se sumarán a los funcionarios de Inparques y, a continuación, descenderán al pueblo de Naiguatá, "peinando" la zona, pues esa es la misión específica que a este experto trío le fue encomendada por parte del CBF Pajaritos y el Mayor Prieto del Escuadrón Montado de la GNB.







VISTAS GENERADAS DIGITALMENTE DE LA RUTA PUEBLO - PICO DE NAIGUATÁ
DE ROBERTO LEBRUM
La elevación está exagerada por un factor de x 1.5
La ruta está tomada de un archivo [*.gpx] generado por el GPS de uno de los asistentes

Fuente: Rosa Westermeyer

Llueve, llueve sin parar

Desde el martes 28 se presenta la activación de la Zona de Convergencia Intertropical y un sistema de Vaguada justo en el Noreste de la Cordillera de la Costa. Llueve copiosamente y hay gran nubosidad, sobre todo en las cumbres. La mencionada comisión -un total de 15 hombres- a cargo del plan de despliegue en esta 2ª fase del operativo, confrontando tales condiciones meteorológicas, absolutamente desfavorables en esta circunstancia -no hubo visibilidad, no paró de lllover- se vió forzada a permanecer en el Pico Naiguatá y sus proximidades. Los rastreos no se llevaron a cabo, no se pudo. La decisión: volver a la ciudad y esperar a que en 48 o 72 horas la vaguada pase.

Mientras, otra comisión asciende hasta El Urquijo (Campamento Base) para monitorear variable climatológica y dar aviso de cambios que permitan proseguir las tareas.

Una Montaña de Gente ofrece apoyo

Articulamos a la ciudadanía con los entes responsables de la operación de búsqueda y rescate del Sr. Antolín Álvarez

Cristina Vaamonde y Helios Zapata solicitamos telefónicamente al Capitán Miguel Matany, Director Nacional de Incendios de Inparques, una reunión en el CBF Pajaritos, para presentarle varias propuestas. Matany no pudo llegar, debido a sus múltiples obligaciones, pero fuimos excelentemente atendidos por el Jefe de la Estación y el personal de Apoyo Técnico, quienes nos pusieron rápidamente al tanto de lo ejecutado hasta el momento y de los subsiguiente pasos y aspectos conexos.



Acuerdo y llamado a la cooperación

Canalizando la inquietud y la voluntad de colaborar de los ciudadanos, participaremos en el operativo, así:
  • Deportistas de diversas disciplinas (corredores de montaña, ultramaratonistas, senderistas), como PORTEADORES (personal encargado de abastecer a los rescatistas de insumos (alimentos, hidratación y demás) y equipos que pudieran requerir, para evitarles el desgaste físico que implica desplazarse con peso en la montaña. Estos porteadores BAJO NINGÚN CONCEPTO INTERVENDRÁN EN LAS LABORES DE RESCATE PROPIAMENTE Y SE ABSTENDRÁN RIGUROSAMENTE DE INCURSIONAR EN LA ZONA CALIENTE.
  • Los ciudadanos que puedan proporcionarán insumos y equipos, que serán acopiados y distribuidos a través de los porteadores, para hacerlos llegar a su destino: Campamento Base, Campamento de Avanzada y Campamento de Ataque.
  • Seguiremos muy de cerca las incidencias en cuanto a la consecución del sobrevuelo más recomendable, el del Helicóptero 412 de la Guardia Nacional, en el cual sería ideal trasladar a 8 rescatistas + equipo hasta Helipunto próximo al Pico Naiguatá. De verificarse esto, no serán necesarios los porteadores.
Estos puntos, entre otros, son el resultado de nuestra gestión y de la receptividad de los organismos competentes.

¿Qué sigue?

Retomar 2ª fase del operativo, recorriendo y rastreando las rutas pendientes, de acuerdo al plan diseñado por el CBF Pajaritos:
  • Pico Naiguatá - Pueblo de Naiguatá
  • Refugio Arévalo - Topo Las Llaves
Una vez más, esa acometida estará a cargo, principalmente, de Inparques y Grupo de Rescate Venezuela.

Más noticias


"Crece red de voluntarios que busca a excursionista desparecido en el Ávila" (1/Nov/2013, EL NACIONAL, cuerpo Ciudadanos, página 2) *

* Advertencia: la versión impresa es la más fiel a nuestras declaraciones, e incluso contiene avances acerca de la reunión de coordinación que convocamos para el jueves 31 de Octubre, en la sede del CBF Pajaritos.

Sigue las incidencias a través de:
twitter.com/1montanadegente
twitter.com/ObservatorioAV



Mil gracias a todos los funcionarios, voluntarios y ciudadanos atentos a este caso y dispuestos a cooperar, de diversas maneras.
0426-3196518 | 0424-2487928 




31/Oct/2013: en el CBF Pajaritos
"La última vez que ví al Sr. Antolín Álvarez fue el 6 de Octubre. Estabamos
 mi compañero Helios Zapata, un grupo al cual él guiaba y yo por los lados de San José de Galipán, pues acabábamos de visitar el Mausoleo del Dr. Knoch y las ruinas de la Hacienda Bella Vista. Eran como la 1:45 pm. Antolín venía con un compañero de avanzada edad, como él; llevaban buen paso. Creo que iban hacia Macuto y ¡venían a pie desde Cotiza!"


31/Oct/2013: CBF Pajaritos | Sala Situacional CASO Antolín Álvarez


31/Oct/2013: de izquierda a derecha: Juan Carlos Paolini, uno de los RESCATISTAS participantes en este Operativo, en su 2da fase. Pertenece al Grupo de Rescate Venezuela; Cap. (BF) Germán Gutiérrez (Apoyo Técnico ); Cap (BF) ALexis Granado (Jefe de Estación Pajarito). Agradecemos toda la atención e información aportada.


31/Oct/2013: una servidora, activadora y proponente del apoyo ciudadano al operativo de búsqueda y rescate del Sr. Antolín Álvarez.


31/Oct/2013: de izquierda a derecha José Alviárez (amigo del Sr. Antolín Álvarez), Pedro Rodeiro (corredor, a quien hemos comisionado para reunir a los grupos de Porteadores), Eduardo Bobadilla (voluntariado de PC Los Palos Grandes -búsqueda y rescate-).


31/Oct/2013: Juan Carlos Paolini, uno de los RESCATISTAS participantes en este Operativo, en su 2da fase. Pertenece al Grupo de Rescate Venezuela.


1/Nov/2013: coordinando acciones en apoyo ciudadano al operativo de búsqueda y rescate del Sr. Antolín Álvarez

#SOSAntolínÁlvarez #Rescate Lista de insumos FAVOR COLABORAR
http://cris-unamontanadegente.blogspot.com/2013/11/sosantolinalvarez-rescate-lista-de.html


HOY sábado 2/Nov/2013 | CBF Pajaritos
Coordinando la Cooperación
(porteadores y acopio de insumos)
Helios Zapata y Cristina Vaamonde
Una Montaña de Gente
Observatorio Ambiental Venezolano
Fotografías de Helios Zapata | UMDG y OAV ©





















-- 
Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL
Asesora de la Dirección de Cambio Climático de la Cruz Roja Venezolana
unamontañadegente
+58 424 2487928 | 212 537 7434

Link para ver nuevamente el Foro "Caracas y un río de oportunidades" [Archivo adjunto 1]

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Edgard Yerena
Fecha: 30 de octubre de 2013 11:28
Asunto: Link para ver nuevamente el Foro "Caracas y un río de oportunidades" [Archivo adjunto 1]
Para: 
 
[Más abajo se incluyen archivos adjuntos de eayerena@yahoo.com]



From: Oscar Rodriguez
Date: Wed, 30 Oct 2013 10:49:39 -0430
Subject: Link para ver nuevamente el Foro "Caracas y un río de oportunidades"

Buenos días.

 Ante todo reciba un cordial saludo y nuestro agradecimiento por su participación en el Foro "Caracas y un río de oportunidades", el encuentro dejó buenas impresiones e ideas para quienes buscamos que esta ciudad evolucione en todos sus aspectos.

Si desea volver a ver las ponencias podrá ingresar a este link y disfrutar nuevamente del foro. Siga las instrucciones y guíense por la imagen adjunta. También, podrá ver las fotos del evento a través de nuestra página web del IMUTC.



--
Lic. Oscar Rodríguez Loyo
Coordinador de medios
Instituto Metropolitano de Urbanismo Taller Caracas
Alcaldía Metropolitana de Caracas
Cel.: (0426) 1670399

__._,_.___

Archivos adjuntos de eayerena@yahoo.com

Foto 1 de 1

_,_._,__
--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Asesora de la Dirección de Cambio Climático de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 212 537 7434

Autorizan talar 37 Has en área bajo protección. Cueva del indio Guaicaipuro

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Heidy Ramirez
Fecha: 1 de noviembre de 2013 09:50
Asunto: Autorizan talar 37 Has en área bajo protección. Cueva del indio Guaicaipuro
Para:

Últimas Noticias||16|23||Nacional|tabloide



--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Asesora de la Dirección de Cambio Climático de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 212 537 7434

viernes, noviembre 01, 2013

Sunep-Inparques: Algo más importante que mejoras laborales. Artículo de María Eugenia Gil Beroes

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Edgard Yerena
Fecha: 1 de noviembre de 2013 20:39
Asunto: Sunep-Inparques: Algo más importante que mejoras laborales. Artículo de María Eugenia Gil Beroes
Para: 

From: Salvador Boher
Date: Fri, 1 Nov 2013 19:41:27 -0430
To: 
Subject: Sunep-Inparques: Algo más importante que mejoras laborales. Artículo de María Eugenia Gil Beroes

Sunep-Inparques: Algo más importante que mejoras laborales. María Eugenia Gil Beroes 

 

En un ejercicio hipotético el presupuesto de cada km2 de parque nacional y/o monumento natural es de Bs 387 

En lugares estratégicos para la seguridad del Estado las decisiones las toman los Comités Ambientalistas 

El Sindicato Unitario Nacional de Empleados Públicos del Instituto Nacional de Parques, Sunep-Inparques realizó un evento muy particular para explicar públicamente porque su situación laboral está afectando el patrimonio natural de todos los venezolanos. Sobre estos empleados públicos recae la responsabilidad de cuidar y preservar el 15% del territorio nacional, considerado, según la Constitución, estratégico para la seguridad del Estado. El evento contó con personalidades vinculadas con la historia de Inparques y la protección del patrimonio natural. Sus intervenciones dieron el contexto para entender la importancia de lo que está en juego y comprender que el sindicato solicita algo más que mejoras laborales.

CADA VEZ MENOS

Lo poco que conocemos en los últimos años de los montos y distribución del erario público es que el presupuesto del Ministerio del Ambiente, organismo que tiene la responsabilidad de gerenciar el agua, la megabiodiversidad del país, más 40% del territorio, y otras menudencias, es uno de los más bajos. Consecuentemente, a Inparques le corresponde una parte ínfima del mismo. En la información que obtuvimos sobre el presupuesto ejecutado en 2011, a Inparques se le destinaron Bs 88.978.261. La situación empeoró, porque según explican los representantes de SunepInparques para 2012, el monto se redujo a Bs 67.220.528. La nómina se lo come casi todo.


LA DISTRIBUCIÓN DE LO POCO 
Si en un supuesto negado, todo el presupuesto de Inparques fuese dedicado a cuidar los 173.428.18 km2 que abarcan los 43 parques nacionales y los 36 parques de recreación, cada km2 tendría un presupuesto de Bs 387. Siendo realistas sabemos que, además de la nómina y la inflación, que reduce en su mismo porcentaje lo recibido, los uniformes de los obreros tienen 4 retrasos, que las camisas de los empleados, apenas 2, dicen en la espalda "ecosocialismo o socialismo". La vestimenta raída del personal, junto al eslogan de las camisas, podrían explicar lo que sucede. Pero la ropa sería lo de menos si se cumpliera con las dotaciones para el ejercicio de los cargos.
Los radios no funcionan, los vehículos, las estructuras físicas de los guardaparques y de la mayoría de los parques de recreación no se han podido reparar. El trabajo de este personal por lo general está alejado de las oficinas de Caracas, las llamadas se hacen a través de los teléfonos personales de los empleados.


LA CENICIENTA DEL MINAMB
Tal como en el cuento, hay diferencia con sus medios hermanos. A pesar de tener 3 años de solicitudes frustradas no han conseguido los cenicientos ni siquiera que sus sueldos sean homologados con los empleados del Min del pp para el Ambiente. En dos platos, los del Minamb cobran más y tienen mejores beneficios: los de Inparques cobran por bono vacacional 40 días, los del ministerio cobran 55.
Los aguinaldos en el instituto son de 3 meses, mientras en el minamb son 4 y hasta 5 meses. Los jubilados de El Silencio cobran el 100% de los cestatickets, los del este solo Bs 600. Las jubilaciones de Inparques son menores, aunque los cargos hayan sido jerárquicamente mayores a los cargos del ministerio. Los técnicos no cobran más por trabajar días feriados, justamente los días en que más vigilancia se necesita en los parques, tantos nacionales o de recreación, no importa lo que la LOTTT diga. La institución está en mora con el HCM de sus trabajadores


LOS CARGOS SUPERIORES
Existe una altísima rotación de los directivos que llegan sin la preparación profesional y técnica que amerita la responsabilidad del manejo de ecosistemas únicos en el planeta que son nuestro patrimonio natural. Esta falta de preparación hace que se cometan errores como que las decisiones de los Comités Ambientalistas privan sobre las decisiones técnicas. Los pocos Planes de Ordenamiento y Reglamentos de Uso (PORU) no se respetan y tampoco se adelantan o actualizan. Un ejemplo de cómo en los altos cargos se conciben los parques nacionales es que el Proyecto de Ley de Ordenación del Territorio, que se supone en discusión, utiliza frases como "tierras ociosas y territorios despoblados".


CONSECUENCIAS
Si no hay un presupuesto adecuado, si los jefes no entienden cuál es su trabajo, la responsabilidad de cuidar estos lugares estratégicos cae sobre los hombros de los empleados, que ven con frustración que la situación escapa de sus manos: la extracción de madera, las invasiones. Muchos no se atreven a comentar la situación por temor a represalias porque ya hay hasta dos guardaparques muertos.
Sunep-Inparques solicita algo más importante que sus mejoras laborales.

ambiente@talcualdigital.com

ConflictoVe Fuente: TalCual, 28 de octubre de 2013, pág 20

 

--

Cristina Vaamonde Leáñez

Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG

Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela

Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL

Asesora de la Dirección de Cambio Climático de la Cruz Roja Venezolana

unamontañadegente
+58 424 2487928 | 212 537 7434