Fecha: 17 de julio de 2013 11:01
Asunto: Reflexión Ciudadana: ¨Una red de comunicación ciudadana¨, puede cuantificar rápidamente ¨la gravedad¨ de crisis eléctrica nacional
Para:

Luis Alejandro Borrero
lborrero@el-carabobeno.com
Texto de la Nota:
Suena el teléfono dentro de la carpa donde César Ortelano lleva más de 191 horas de vigilia en las afueras de Corpoelec-Aragua. "Papi, recuerda el dinero para mi graduación", se lee en un mensaje del teléfono del líder sindical, quien se quiebra al recordar que dos años con la contratación colectiva vencida y su sueldo congelado desde enero, le impiden cumplir el sueño de su pequeña hija.
Acompañado por dos trabajadores, quienes también duermen afuera de la sede, el protestante reiteró su lucha laboral. "Denunciamos el sabotaje gerencial en Corpoelec-Aragua". Aseguró que la burocracia y corrupción, manejada desde Corpoelec-Carabobo, impide la descentralización energética.
El departamento de Recursos Humanos en Aragua no es autónomo. "Dependemos de las decisiones que se toman en Carabobo. ¿Dónde está la autogestión?", se preguntó desafiante Ortelano, con 13 años de experiencia. "Allá manejan cuentas negras con empresas privadas, cuando la dirección debería recaer sobre sus trabajadores".
Luego de sostener una reunión con la junta directiva, reafirmó su indignación. "Querían sobornarme. Todos estamos siendo intimidados. Quien denuncie que la empresa depende de contratistas para mantener sus departamentos, es perseguido".
La nómina de Corpoelec-Aragua es de 800 trabajadores activos, informó Ortelano. Los jubilados ascenderían a unas 600 personas más, sumado a 400 obreros del personal temporal, quienes hacen vacaciones o trabajos puntuales. "Todos estamos bajo amenaza".
Cortes eléctricos se mantendrán
El servicio es deficiente en Aragua, pese a la militarización de las subestaciones desde abril y los planes de dotación de insumos del Gobierno de Aragua. "Al gobernador El Aissami más bien le agradecemos su ayuda". En ocasiones, los implementos los compran los mismos trabajadores.
Los municipios Girardot, Mario Briceño Iragorry, Sucre, Libertador y Linares Alcántara, siguen registrando cortes. Usuarios se impacientan ante la promesa del ministro Jesse Chacón y ven lejana una solución al problema.Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
División Ambiente y DDHH | Fundación Neo Essentia
Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL
Comité de Ambiente, Salud Integral y Alimentación del Consejo Educativo Escolar | EBN José Cortés Madariaga
Asesora de la Dirección de Cambio Climático de la Cruz Roja Venezolana
unamontañadegente
+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434
www.cris-unamontanadegente.blogspot.com
www.unamontanadegente.blogspot.com
www.fai.org.ve
Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Venezuela
Facebook: UNA MONTAÑA DE GENTE
Twitter: @1montanadegente @ObservatorioAV
POR LA VIDA Y LOS BOSQUES: ¡Evita imprimir innecesariamente! En caso de no poder evitarlo, por favor reutiliza el papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario