Fecha: 15 de julio de 2013 07:54
Asunto: La caída de producción agrícola en Carlos Arvelo incrementó la delicuencia e INSEGURIDAD, como igual sucede en otros 9 Municipios vecinos con Lago de Valencia de Estados Aragua y Carabobo
Para:

Maiker Ytiarte Oliveros
La producción agrícola del municipio Carlos Arvelo es caótica y se ha visto afectada tanto por el crecimiento del Lago de Valencia, como por las distintas plagas que afectan las plantas.
El presidente de la Asociación de Agricultores de Carlos Arvelo, Luis Emilio Toro, informó que la producción del área citrícola -naranja y limón- ha disminuido considerablemente con relación a lo que se producía hace más de 15 años. La crecida del Lago de Valencia ha acabado muchas hectáreas de las tierras del municipio.
En la época de los 80, en la zona de Güigüe se producían enormes cantidades de limones y naranjas, se exportaba y se obtenía resultado de ello, actualmente, según Luis Emilio Toro, la producción ha bajado.
La producción de aguacates ha sido la más afectada, disminuyó más de 80%. De 10 mil kg la producción bajó a 600 kg por el arrastre del Lago de Valencia en el sector.
Una de las principales características de producción de Güigüe es que mientras en los demás estados del país no se promueve la cantidad de productos necesarios -de diciembre a julio- en Carlos Arvelo hay más producción, se explota 100% el área agrícola, dijo el presidente de la Asociación de Agricultores del municipio.
Trabajadores de la agricultura comentaron que actualmente en Venezuela es mucho más factible importar que producir debido al control cambiario que existe. Con esta medida se subsidia a un producto de afuera y no al sector productor o al consumidor nacional.
Inseguridad en el área agrícola
Luis Emilio Toro denunció que los propietarios de las zonas de producción agrícola del municipio están expuestos a distintos robos, tanto de maquinarias pesadas como de las diversas frutas. "Anteriormente el Comando Rural de la Guardia Nacional de La Cabrera visitaba el sector por medidas de seguridad pero en la actualidad el abandono también ha llegado a la zona. Aquí la policía no está abastecida del todo, los productores estamos completamente desamparados".
El llamado es a las autoridades locales, regionales y nacionales para que culminen la construcción de la sede del Cicpc en las adyacencias de La Linda.
Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora del Observatorio Ambiental Venezolano
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
División Ambiente y DDHH | Fundación Neo Essentia
Miembro activo | AC Ciudadanos Verdes
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL
Comité de Ambiente, Salud Integral y Alimentación del Consejo Educativo Escolar | EBN José Cortés Madariaga
Asesora de la Dirección de Cambio Climático de la Cruz Roja Venezolana
unamontañadegente
+58 424 2487928 | 412 5574268 | 426 3196518 | 414 3149655
+58 212 537 7434
www.cris-unamontanadegente.blogspot.com
www.unamontanadegente.blogspot.com
www.fai.org.ve
Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Venezuela
Facebook: UNA MONTAÑA DE GENTE
Twitter: @1montanadegente @ObservatorioAV
POR LA VIDA Y LOS BOSQUES: ¡Evita imprimir innecesariamente! En caso de no poder evitarlo, por favor reutiliza el papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario