Cris (Cristina Vaamonde Leáñez): ambientalista, artista plástico y escritora. Una Montaña de gente (UMDG): Asociación Civil sin fines de lucro que tiene por objeto concebir, diseñar, proponer, desarrollar, ejecutar, fomentar, apoyar y rescatar actividades, proyectos y programas en pro de la preservación del ambiente.
jueves, febrero 20, 2014
Cómo usar Twitter a través de mensajes de texto
miércoles, febrero 19, 2014
"Areneras desplazan a familias agricultoras en riberas del río Tuy ("Pescadores en río revuelto" )"
De: Alejandro Álvarez Iragorry
Fecha: 18 de febrero de 2014, 10:13
Asunto: Nueva entrada en NotiAmbienteVE: Areneras desplazan a familias agricultoras en riberas del río Tuy ("Pescadores en río revuelto" )
Para:
Areneras desplazan a familias agricultoras en riberas del río Tuy
Denuncian que destruyen sembradíos y alteran el curso del agua
lunes 17 de febrero de 2014 12:00 AM
El ambientalista Hernán Papaterra denunció que empresas explotadoras y extractoras de arenas y gravas destruyen cauce y riberas del río Tuy, desplazando a numerosas familias campesinas dedicadas por años a la agricultura en la Colonia Mendoza, sectores, Tovar, Las Mercedes y San Antonio de Cúa, en el municipio Urdaneta de Miranda.
"Mientras empresas de maletín y altos funcionarios lucran a expensa del río Tuy y sus recursos naturales, condenan a la miseria y al hambre a humildes comuneros dedicados por años a la agricultura familiar en asentamientos campesinos tradicionales", afirmó el activista.
Explica que esto aumenta el riesgo de caída de puentes, riberas y estructuras aledañas y afecta las aguas subterráneas del río y el uso que le dan al río las comunidades vecinas en sector Tovar, Colonia Mendoza, en Cúa.
********************************************
Alejandro Álvarez Iragorry
Formación en Ambiente y Sostenibilidad
e-mail: alvareziragorry@gmail.com
Blog: Foro Tuqueque: http://forotuqueque.blogspot.com
En Twitter: @aalvarezi
Foro Venezolano de Educación Ambiental (FOVEA): fovea@googlegroups.com
********************************************
Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL
Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Venezolana
unamontañadegente
+58 424 2487928 | 426 3196518 | 212 537 7434
www.unamontanadegente.blogspot.com
www.fai.org.ve
Facebook: UNA MONTAÑA DE GENTE
Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Venezuela
Twitter: @1montanadegente @ObservatorioAV
POR LA VIDA Y LOS BOSQUES: ¡Evita imprimir innecesariamente! En caso de no poder evitarlo, por favor reutiliza el papel.
Imputan a vecinos de Naiguatá que protestan polución
De: Omar Hernández
Fecha: 17 de febrero de 2014, 12:34
Asunto: Imputan a vecinos de Naiguatá que protestan polución
Para:
Imputan a vecinos de Naiguatá que protestan polución de río
Los acusan de difamación e injuria por denuncias realizadas en 2013
ver:
http://www.eluniversal.com/caracas/140217/imputan-a-vecinos-de-naiguata-que-protestan-polucion-de-rio
Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL
Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Venezolana
unamontañadegente
+58 424 2487928 | 426 3196518 | 212 537 7434
www.unamontanadegente.blogspot.com
www.fai.org.ve
Facebook: UNA MONTAÑA DE GENTE
Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Venezuela
Twitter: @1montanadegente @ObservatorioAV
POR LA VIDA Y LOS BOSQUES: ¡Evita imprimir innecesariamente! En caso de no poder evitarlo, por favor reutiliza el papel.
Informe IpysVenezuela del 11 al 15 de febrero
De: corresponsalesipys
Fecha: 18 de febrero de 2014, 14:39
Asunto: Informe IpysVenezuela del 11 al 15 de febrero
Para:
04242401019
"En Venezuela se han registrado entre el 11 y el 15 de febrero 27 casos de violaciones a la libertad de expresión y al derecho a la información"
http://ipysvenezuela.org/2014/02/16/en-venezuela-se-han-registrado-entre-el-11-y-el-15-de-febrero-27-casos-de-violaciones-a-la-libertad-de-expresion-al-derecho-a-la-informacion/

Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela)
corresponsalesipys@gmail.com
www.ipysvenezuela.org
Twitter: IpysVenezuela
Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL
Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Venezolana
unamontañadegente
+58 424 2487928 | 426 3196518 | 212 537 7434
www.unamontanadegente.blogspot.com
www.fai.org.ve
Facebook: UNA MONTAÑA DE GENTE
Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Venezuela
Twitter: @1montanadegente @ObservatorioAV
POR LA VIDA Y LOS BOSQUES: ¡Evita imprimir innecesariamente! En caso de no poder evitarlo, por favor reutiliza el papel.
martes, febrero 18, 2014
Las carreteras que sigue socavando El Lago de Valencia, por negligencia de Minamb e Hidrocentro, de NO construir 200 Km de CLOACAS aprobadas desde año 1999
De: Germán José Benedetti Núñez
Fecha: 17 de febrero de 2014, 10:08
Asunto: Reflexión Ciudadana: Las carreteras que sigue socavando El Lago de Valencia, por negligencia de Minamb e Hidrocentro, de NO construir 200 Km de CLOACAS aprobadas desde año 1999
Para:
Luis Alejandro Borrero
lborrero@el-carabobeno.com
A un lado una montaña imponente. Del otro costado una masa de agua de 344 kilómetros cuadrados. En el medio una carretera olvidada que conecta Punta Palmita y Cogollal, al sur de Maracay. Su abandono es total.
En la carretera nacional Mariara-Tapa Tapa hay un desvío que pocos toman. Solo los valientes, o quienes están obligados a llegar a sus casas, utilizan la carretera Punta Palmita-Cogollal. El tránsito vehicular es mínimo.
Fallas de borde son la característica predominante. No hay protecciones viales contra un posible descalabro vehicular. La caída podría ser de hasta cuatro metros de alto antes de chocar contra el agua del Lago de Valencia.
En el kilómetro 4,2 el Lago socavó la carretera hasta hacer un abismo. El oleaje es constante. Junto con la falta de mantenimiento ocasionó un daño grave. “Da miedo pasar con el carro por aquí” expresó un conductor. Son unos cinco metros de caída libre hasta el agua.
Grietas sobresalen del asfalto en el pasaje de la falla en el tramo que colapsó. La longitud de la falla de borde es al menos 100 metros. Los tramos que quedan sujetos a la montaña podrían caer con el paso constante de vehículos. Lucen y se sienten débiles.
Habitantes de dos comunidades utilizan la carretera constantemente. Caminando, en motocicleta o en carros, están expuestos. No hay señalizaciones en la vía. El rayado se borró con el tiempo y el alumbrado público no existe. Los ingredientes de una tragedia.
Como un basurero funcionan los linderos de la vía. Allí proliferan los botaderos improvisados a cielo abierto. A orillas de un ya contaminado Lago de Valencia. Carros calcinados y desmantelados reposan olvidados en el costado de la carretera.
En Cogollal y Punta Palmita tejen redes para vivir. La mayoría de sus habitantes se dedica a la pesca. El único vestigio de la presencia del gobierno de la Alcaldía de Girardot son los postes repletos de propaganda. Sus calles continúan como un símbolo a la desidia.
Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL
Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Venezolana
unamontañadegente
+58 424 2487928 | 426 3196518 | 212 537 7434
www.unamontanadegente.blogspot.com
www.fai.org.ve
Facebook: UNA MONTAÑA DE GENTE
Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Venezuela
Twitter: @1montanadegente @ObservatorioAV
POR LA VIDA Y LOS BOSQUES: ¡Evita imprimir innecesariamente! En caso de no poder evitarlo, por favor reutiliza el papel.
Los Frankenstein ambientales: insuperable
De: Dr. Alexander Luzardo Nava
Fecha: 17 de febrero de 2014, 15:22
Asunto:Los Frankenstein ambientales: insuperable
Para:
10 DE FEBRERO 2014 - 00:01
15
Los “presidentes de los pobres” en nombre de un supuesto “socialismo” negocian los recursos de sus países con voraces mega corporaciones, promoviendo la devastación ambiental y humana.
Luego de años de seducción por “revolucionarios” latinoamericanos como Chávez, Correa y Evo Morales, algunos “idiotas útiles” representativos de la izquierda europea, están descubriendo hoy la cruda realidad, de cómo en nombre de un supuesto “socialismo” se promueve la devastación ambiental y humana, el comercio de los valores éticos y la soberanía a cambio de jugosos contratos, convirtiéndose en vasallos de las mega corporaciones que dominan la economía mundial. Muchas de estas transnacionales no obedecen a Estados, ni parlamentos, ni contralorías, ni están ubicadas en coordenadas geográficas. Todo lo contrario, dominan gobiernos, cortes de justicia y parlamentos a su antojo, en medio de un “se vale todo” salvaje y voraz, donde los “presidentes de los pobres” negocian a su antojo los recursos de sus países provocando una rebatiña de corrupción. Con razón, el filósofo francés Bernard-Henri Levy afirma cáusticamente que “algunos gobiernos de izquierda latinoamericanos, además de su fascinación totalitaria, están enfermos de derechismo”.
Brasil
Durante el gobierno del “socialista” Lula (2003-2010), paladín del Foro de Sao Paulo y padrino del socialismo del siglo XXI, se deforestaron 110.852 Km2 de la selva amazónica, concedidas a las corporaciones madereras, petroleras, mineras y de biocombustibles, sin importarle la destrucción de la mayor reserva de la biosfera del mundo, la desaparición de miles de especies animales y de plantas, así como la extinción de las etnias que allí habitan, que son los reservorios de la sabiduría ancestral de la humanidad.
Según informes de Green Peace, el gobierno brasileño promueve, financia y participa como accionista de las grandes industrias y corporaciones locales y transnacionales que operan en la Amazonia, convirtiéndose en el principal impulsor de la más grande deforestación del planeta. Además, las leyes presentadas ante Congreso brasileño pretenden conceder derechos de propiedad a esas corporaciones, ocupantes ilegales de millares de hectáreas y así duplicar la porción de selva que puede ser deforestada “legalmente”.
Las organizaciones Trident Ploughshares, la Fundación Right Livelihood Award y la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam), denunciaron que durante el gobierno de Lula, Brasil fue el país que registró la mayor cantidad de asesinatos de líderes ambientales y sociales, 365 víctimas de los sicarios de empresas ganaderas, agrícolas, mineras y madereras.
Ecuador
El presidente de Ecuador, dirigiéndose a las comunidades indígenas y a los que se oponen a la explotación petrolera en el Amazonas ecuatoriano, declaró: "Basta de ese infantilismo del no al petróleo, del no a la minería'” (BBC Mundo, 5-12-2012), tratando de convencerlos de las bondades del nuevo proceso de licitación internacional para la explotación petrolera a gran escala en la Amazonía ecuatoriana que inició su gobierno. Las protestas están relacionadas con la multinacional norteamericana Chevron-Texaco, culpable de haber arrojado durante 28 años, 60,5 millones de litros de petróleo y 68.000 millones de litros de vertidos tóxicos en el ecosistema amazónico, además de los 235.000 millones de pies cúbicos de gas que había quemado al aire. Actualmente es la región más pobre de Ecuador con los índices de cáncer y malformaciones congénitas más altos del país.
Bolivia
En el año 2011, Evo Morales, reprimió salvajemente una marcha de indígenas que protestaban la ocupación de sus tierras y del parque nacional Tipnis, reserva de 3.860 kilómetros cuadrados en la cuenca amazónica boliviana, donde viven 14.000 indígenas, habitantes ancestrales de ese territorio.
Desde entonces, Morales quien ha sido calificado de “falso indígena”, ha tratado de imponer el proyecto de carretera, planificada, financiada y construida por Brasil con el objetivo de conseguir una salida al océano Pacífico, para exportar al Asia los productos de las mega corporaciones que están devastando la Amazonia brasileña. A la sombra de este proyecto también se encuentran los productores de coca, prestos a adentrarse en esa reserva natural. Recordemos que desde 1996, Evo Morales preside el Comité de Coordinación de las seis federaciones de productores de coca de Bolivia.
Venezuela
En relación al Amazonas venezolano, el secretismo de los organismos públicos podría estar encubriendo oscuros hechos de reducción, ideologización y aculturación de indígenas, la explotación de minerales estratégicos, la penetración de la narco guerrilla colombiana, así como de ideologías antioccidentales que buscan la progresiva ocupación de ese territorios y de sus riquezas naturales. Cualquiera de estas siniestras posibilidades que atentan contra nuestra soberanía, nos hace pensar que estamos ante una confabulación orquestada por intereses muy poderosos que mueven los hilos del régimen detrás de bastidores.
Los informes de Provea y de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de Amazonas (Coiam), alertan sobre los proyectos extractivos del Plan Patria 2013-2019 promovido por Chávez y ahora por maduro, debido a que “muchos de los yacimientos a desarrollar se encuentran sobre territorios indígenas”. Señalan igualmente, la entrada de garimpeiros a territorio venezolano como “constante y cíclica, así como la participación de funcionarios militares en la explotación de diferentes minas”. Pero como todos los desmanes se cometen legalmente, la Asamblea Nacional está estudiando un proyecto de ley para esa región.
Alexander Luzardo (“Legalizando los negocios del desarrollismo”, Tal Cual, 03-02-2014) denuncia la manipulación dentro de la Asamblea Nacional para aprobar una Ley de Frontera que “decretaría la desafectación y la liquidación del sistema de parques nacionales, reservas forestales y de biosfera, al contemplar la promoción de actividades mineras, petroleras, forestales y otros desarrollos, donde se encuentran Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (Abrae), como el parque nacional Parima Tapirapecó y la Reserva de Biosfera Alto Orinoco Casiquiare que protege, entre otras cosas, las cabeceras del río Orinoco. El texto de dicha ley “posee una factura desarrollista, propia de los modelos del gorilismo militar brasileño, asociado a la denominada geopolítica expansiva, depredadora del ambiente y enemiga de los pueblos indígenas, que tanta influencia ejerció en los distintas cancillerías y escuelas militares de América latina, resumida en la idea de: "poblar y desarrollar fronteras, aun a costa de la diversidad biológica, sus cuerpos de agua y la población aborigen". Añade también que la minería “hace estragos en Amazonas, entregada a la voracidad del capital chino”.
Aparte de ser una zona de aliviadero y aprovisionamiento para las FARC, las noticias que llegan en boca de los propios indígenas, indican que la guerrilla colombiana está extrayendo oro en los municipios Guaviare y Atabapo. El gobernador del estado, Liborio Guarulla, denunció que “Amazonas está tomado por guerrilleros colombianos, que han construido cuatro aeropuertos que representan más de dos kilómetros de extensión y que eso lo saben las FANB”. (El Universal, 10-07-2013). En medio de una lucha de poderes por el control y dominio de esos territorios, las enfermedades diezman a las poblaciones indígenas, donde la tasa de mortalidad infantil ronda por 40%, antes de cumplir un año de edad.
Dr. Alexander Luzardo
Cel. 0414-309.20.55
Caracas, Venezuela
Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL
Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Venezolana
unamontañadegente
+58 424 2487928 | 426 3196518 | 212 537 7434
www.unamontanadegente.blogspot.com
www.fai.org.ve
Facebook: UNA MONTAÑA DE GENTE
Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Venezuela
Twitter: @1montanadegente @ObservatorioAV
POR LA VIDA Y LOS BOSQUES: ¡Evita imprimir innecesariamente! En caso de no poder evitarlo, por favor reutiliza el papel.
lunes, febrero 17, 2014
Venezuela en la calle
Nuestros seguidores podrán participar vía Twitter @causacomun1 y @radioelhatillo, empleando el Hashtag #CausaComúnVenezuela, así como a través de los micrófonos, llamando al (0212) 962 5784.
Dirección y producción General:
Carlos Ghersi
Master:
Daniel Perdomo
Moderadores:
Helios Zapata | Director de documentación y registro gráfico de las ONGs Una Montaña de Gente y Observatorio Ambiental Venezolano
y Cristina Vaamonde | Consejera Editorial de Ciencias y Ambiente del diario EL NACIONAL
Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL
Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Venezolana
unamontañadegente
+58 424 2487928 | 426 3196518 | 212 537 7434
www.unamontanadegente.blogspot.com
www.fai.org.ve
Facebook: UNA MONTAÑA DE GENTE
Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Venezuela
Twitter: @1montanadegente @ObservatorioAV
POR LA VIDA Y LOS BOSQUES: ¡Evita imprimir innecesariamente! En caso de no poder evitarlo, por favor reutiliza el papel.
ALERTA Documentos
De: Alejandro Álvarez Iragorry
Fecha: 17 de febrero de 2014, 8:40
Asunto: ALERTA Documentos
Para:
Holla,
Echa un vistazo a estos accesorios que le envié a través de los documentos de Google. Para el acceso inmediato CLICK AQUI y firmar con su correo electrónico.
Respetuosamente,
---
********************************************
Alejandro Álvarez Iragorry
Formación en Ambiente y Sostenibilidad
e-mail: alvareziragorry@gmail.com
Blog: Foro Tuqueque: http://forotuqueque.blogspot.com
En Twitter: @aalvarezi
Foro Venezolano de Educación Ambiental (FOVEA): fovea@googlegroups.com
********************************************
Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL
Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Venezolana
unamontañadegente
+58 424 2487928 | 426 3196518 | 212 537 7434
www.unamontanadegente.blogspot.com
www.fai.org.ve
Facebook: UNA MONTAÑA DE GENTE
Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Venezuela
Twitter: @1montanadegente @ObservatorioAV
POR LA VIDA Y LOS BOSQUES: ¡Evita imprimir innecesariamente! En caso de no poder evitarlo, por favor reutiliza el papel.
Aparentemente mi cuenta de Twitter @CristiVaamonde ha sido bloquedada
#17F 12:00 m:
Aparentemente mi cuenta de Twitter @CristiVaamonde ha sido bloquedada.
En estos momentos estoy tuiteando desde Blogger, Facebook y Hootsuite.
--
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - VzlaConsejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL
+58 424 2487928 | 426 3196518 | 212 537 7434
unamontanadegente@gmail.com
www.unamontanadegente.blogspot.com
www.fai.org.ve
Facebook: UNA MONTAÑA DE GENTE
Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Venezuela
Twitter: @1montanadegente @ObservatorioAV
Condiciones de vida infrahumanas en Casanova Godoy y La Esmeralda, son consecuencias de negligencia de obras, que también afectan Lago de Valencia y vida de tres millones de personas
De: Germán José Benedetti Núñez
Fecha: 15 de febrero de 2014, 13:38
Asunto: Reflexión Ciudadana: Condiciones de vida infrahumanas en Casanova Godoy y La Esmeralda, son consecuencias de negligencia de obras, que también afectan Lago de Valencia y vida de tres millones de personas
Para:
Marianela Ágreda Armas
“No existimos, no padecemos, no vivimos. El abandono es total”, dijo Yoli Carrieles en medio de una mezcla de indignación y rabia. Las condiciones en las que habitan unas mil 200 personas en el sector Casanova Godoy son pésimas, pues son afectados por el Lago de Valencia, al sur de Maracay. Más aún por el río Madre Vieja, que en cada invierno se desborda, inunda y arrasa con todo a su paso.
Carrieles pertenece al consejo comunal. El abandono de la localidad se manifiesta en que sus habitantes ni siquiera saben si están bajo el decreto de refugio a cielo abierto. Hace un año pidieron audiencia con el gobernador Tareck El Aissami, en medio de una protesta a las puertas de la gobernación.
Como respuesta recibieron que el primer mandatario regional visitaría la comunidad. No hubo audiencia y aún lo están esperando. Junto a Dania García, también habitante de Casanova Godoy, aseguró que cada día va en detrimento la calidad de vida en el sector.
El aseo tiene 7 días que no pasa, 11 de las 13 calles están deterioradas y no logran el asfaltado pese a las promesas del concejal de la parroquia Miguel Ágreda. Sobre el muro de contención del río Madre Vieja, García aseguró que tiene filtraciones y que hace un año quedaron paralizados los trabajos que elevarían la obra un metro de altura. Tampoco hay mantenimiento del río.
A lo largo de las calles Provivienda, Miranda y Rómulo Gallegos reubicaron a 41 familias pero solo 10 viviendas fueron demolidas como parte de la desidia gubernamental. Familiares de los adjudicados quedaron en los inmuebles a la espera de nuevas adjudicaciones.
El Barrio Adentro no funciona “porque se llevaron los médicos e implementos. La casa comunal solo quedó como llevadero de los médicos cubanos”. Tampoco hay fumigación en el área repleta de zancudos que obliga a sus habitantes a encerrarse a partir de las 6 pm y exponerse al dengue.
Aunque tienen el documento de Protección Civil que los declara como habitantes de zona de alto riesgo, no les fue renovado en 2013 y aún se mantiene en veremos. “Aquí estamos esperando la promesas de los entes gubernamentales que nos mantienen en abandono total”.
Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL
Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Venezolana
unamontañadegente
+58 424 2487928 | 426 3196518 | 212 537 7434
www.unamontanadegente.blogspot.com
www.fai.org.ve
Facebook: UNA MONTAÑA DE GENTE
Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Venezuela
Twitter: @1montanadegente @ObservatorioAV
POR LA VIDA Y LOS BOSQUES: ¡Evita imprimir innecesariamente! En caso de no poder evitarlo, por favor reutiliza el papel.
viernes, febrero 14, 2014
Noticias al 13 de febrero de 2014
De: nehlin@cantv.net
Fecha: 14 de febrero de 2014, 2:40
Asunto: Noticias al 13 de febrero de 2014
Para:
¿Existe la posibilidad de viajar en el tiempo? - 8/2/2014 - En 1916 Einstein predijo en su teoría de la relatividad que la gravedad retarda el tiempo, es decir, si pudiéamos viajar a la velocidad de la luz (300,000 km/s) el tiempo podría retrasarse más de 30% http://www.cantv.net/ciencia/resena.asp?id=221553&cat=2&Fresena=TRUE
Feliz Dia de los Enamorados - Miles Power Points - nuevos programas de powerpoin - Feliz Día De Los Enamorados Sevilla Soria Si quiere encontrar los programas busque en Google el nombre (entre comillas) + milespowerpoints
Callecitas del mundo - http://alamodycv.blogspot.com/2013/10/callecitas-del-mundo.html#!/2013/10/callecitas-del-mundo.html Gracias Beatriz!
Paisajes de Venezuela por el pintor aleman Ferdinand Bellermann http://www.slideshare.net/1950/ferdinand-bellermann-presentation?nomobile=true Gracias Egon y !
Que son los manglares? Y el Parque Tierra de Sueño en Maracaibo? http://es.paperblog.com/que-son-los-manglares-y-el-parque-tierra-de-sueno-en-maracaibo-1426605/
El arquitecto Fruto Vivas visito el Parque de Manglares "Tierra de Sueños" http://blogdenotas.azulambientalistas.org/?p=1268 Han hecho caminerias dentro del parque. -
Una vez nade entre los manglares en la bahia de "La Cienaga" entre Turiamo y Ocumare Puerto. Los manglares estan llenos de vida marina y hay que protegerlos. En los niveles superiores del manglar viven reptiles, aves y mamíferos. Los manatíes o vacas marinas buscan la protección de los manglares para parir.Otra vez, visitando los indios wuarao en el Delta de Orinoco vi un tigre nadando entre los manglares en el Rio Barima http://www.lighthouse-foundation.org/index.php?id=74&L=2y
La supervivencia de los orangutanes
pende de un hilo tan fino que los científicos alertan ya de que podrían desaparecer en cualquier momento. Echa un vistazo al plan que podría salvarlos si invertimos en un fondo común en el que cada uno aporte lo que pueda. Los orangutanes de Borneo en peligro de extinción (Yahoo noticias):
http://es.noticias.yahoo.com/fotos/el-grave-peligro-de-los-orangutanes-de-borneo-slideshow/los-orangutanes-de-borneo-en-peligro-de-extinci%C3%B3n-photo-1381423533436.html
El orangután de Borneo en peligro por la deforestación (Sistema de Información Ambiental):
http://www.infoambiental.org/siam/index.php/11-noticias/827-el-orangutan-de-borneo-en-peligro-por-la-deforestacion
¿Cómo son los orangutanes? (National Geographic): http ://nationalgeographic.es/animales/mamiferos/orangutan
Refugio de araguatos
Araguato como mascotas? - La historia de los araguatos - Los Araguatos (Alouatta seniculus) son primates con lazos familiares muy estrechos, que habitan la cima de los árboles. - La gente que la compra, engañada por creer que será la mascota ideal no conoce la realidad. Los Araguatos son especies sumamente difíciles de mantener en cautiverio, ya que como Fauna Silvestre nunca se acostumbrará a vivir en una jaula y muchos menos en una casa. http://m.facebook.com/notes/conbive/la-historia-de-los-araguatos/446257618744533/
Con este correo te anexo el link con las fotos de la excursión a La Vuelta de las Quebradas del 2-2-2014. Tambien se anexa un archivo en Word con el link de las fotos. FOTOS: https://picasaweb.google.com/107942038305579805680 Graccias Manuel!
Apreciados amigos pajareros, pajarófilos, pajarólogos, pájarofotógrafos y similares: - Tengo el agrado de comunicarles que subí a Flickr un Album dedicado al Censo Neotropical de Aves Acuáticas que realicé en la Laguna de Píritu junto con la excelente joven observadora de aves Sandra Padrón Novoa, hija de nuestros queridos amigos María Teresa Novoa, Presidente de Avepalmas, y Martín Padrón. - El gran hallazgo fue la presencia en la boca de la laguna de un ejemplar adulto con plumaje del período no reproductivo de la Becasa de Mar, llamada en inglés Hudsonian Godwit, de nombre científico Limosa haemastica, en lo que tengo entendido que sería su primer avistamiento con registro fotográfico para esa locación. - Para los interesados en verla les comento que está instalada allí y es fácil verla desde el camino que comienza en la entrada del mercado de pescadores de Puerto Píritu, el cual da justo a la boca de la laguna. - También vimos y fotografiamos allí a una prima de la Becasa de Mar llamada Aguja Moteada [Marbled Godwit] (Limosa fedoa), especie cuyo primer registro para esta locación lo realicé el 17 de agosto de 2008. - Pueden ver el álbum mediante el siguiente enlace:
http://www.flickr.com/photos/barloventomagico/sets/72157640614584554/ Seguro de que lo disfrutarán, reciban saludos cordiales de
Eduardo López ¡Nos vemos en la ruta! Graccias Eduardo!
Concejo Municipal rendió homenaje a Erik Quiroga - En el salón Andrés Eloy Blanco del Palacio Municipal se hizo el viernes 7-2 un encuentro de ambientalistas y dieron un reconocimiento al estudioso del fenómeno Relámpago del Catacumbo. Pero Erik Quiroga no solo logro que la ONU reconociera los relampagos de Catatumbo como patrimonio mundial sino tambien que se nombrara el 16 de septiembre como 'Día Internacional de la Capa de Ozono' http://www.revistafusion.com/201009151738/Opinion/Opinion/asi-nacio-el-dia-internacional-de-la-preservacion-de-la-capa-de-ozono.htm Felicitaciones Erik!
Círculo Ambiental abre su espacio “Aquí El Hatillo” A partir de esta edición, www.circuloambiental.net abre un espacio especial para la gente del municipio El Hatillo, a través del cual sus habitantes podrán expresar sus quejas y propuestas sobre el mejor funcionamiento de esta localidad del estado Miranda,
AUDUBON: Repeticion caminata al Picacho de Galipan - Como en la caminata de enero no tuvimos suerte con la vista porque estaba nublado, nos pidieron repetirla. Este sábado 15 de febrero hay 0% de probabilidad de lluvia así que el paisaje nos está esperando. Caminaremos de Boca de Tigre al Picacho de Galipán y luego iremos a pie hasta la zona turística de Galipán.
==============================================================================================
Declaracion Universal de los Derchos Humanos http://www.youtube.com/watch?v=vT4poCrb59M
Declaracion Universal de los Derechos de los Animales http://www.youtube.com/watch?v=7a13fs6qrJs
Declaracion Universal de los Derechos de las Plantas http://www.youtube.com/watch?v=aPbI2E_kZo8
Declaracion Universal de los Derechos de las Plantas www.youtube.com/watch?v=sYSkFb2F5II
Declaracion Universal de los Derechos de la Madre Tierra http://www.rightsofmotherearth.com/declaration/derechos-madre-tierra/ 7
El manifiesto de "los Derechos de las Plantas" en 14 idiomas www.avepalmas.org (Rights/Derechos)
"Plant rights" - in English http://www.youtube.com/watch?v=pl2tJEQ20_8
"La Carta de la Tierra" en español http://www.authorstream.com/Presentation/anita17-71005-carta-de-la-tierra-education-entertainment-ppt-powerpoint/
Editor Sven Nehlin
nehlin@cantv.net
svennehlin@gmail.com
i Por la bella Naturaleza que Dios nos ha dado,
por la sabiduroa y voluntad de conservarla, roguemos al Señor !
"Proteger la Naturaleza es Conservar la Vida"
"Aunque el fin del mundo sea mañana,
hoy plantare manzanos en mi huerto" (Lutero)
Que bueno con la reforestacion; - pero
la conservacion de los bosques que quedan es mejor!
Catastrofe nacional:
- Sin arboles nos quedamos sin agua -
"La civilizacion comenzo con la tala del primer arbol -
y terminara con la tala del ultimo arbol".
Criticamos la fabricacion de biocombustibles -
sobre todo el ETANOL utilizando plantas !
Defendemos la Declaracion Universal de los Derechos de las Plantas
www.avepalmas.org http://avepalmas.ning.com/
Notas:
Para sugerencias, opiniones y suscripciones: avepalmas@cantv.net
Si alguna semana no recibe el boletin notifiquelo avepalmas@cantv.net
Si no quiere seguir recibiendolo favor avisar - perdone las molestias.
Su direcci o ser evelada ni utilizada para enviar correo spam.
Se envia sin acentos porque hay programas que no los reconocen.
Piense en salvar un arbol antes de imprimir este e-mail
Cristina Vaamonde Leáñez
Directora fundadora | AC Una Montaña de Gente UMDG
Miembro del Comité de Áreas Naturales Protegidas | Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales SVCN
Promotora del Sistema de Parques Nacionales de Venezuela
Directora fundadora del Observatorio Ambiental Venezolano OAV
Presidenta de la Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Vzla
Consejera Editorial de Ciencia y Ambiente | EL NACIONAL
Asesora de la Dirección de Cambio Climático y Gestión de Riesgos de la Cruz Roja Venezolana
unamontañadegente
+58 424 2487928 | 426 3196518 | 212 537 7434
www.unamontanadegente.blogspot.com
www.fai.org.ve
Facebook: UNA MONTAÑA DE GENTE
Federación Ambientalista Internacional | Sede Caracas - Venezuela
Twitter: @1montanadegente @ObservatorioAV
POR LA VIDA Y LOS BOSQUES: ¡Evita imprimir innecesariamente! En caso de no poder evitarlo, por favor reutiliza el papel.